En esta ocasión, el espectáculo será aún más impresionante: desde la Península Ibérica, la Luna llena coincidirá con un eclipse lunar total, el último del año
Luna llena de septiembre y ¿por qué se le conoce como Luna de Maíz?

Luna llena de septiembre y ¿por qué se le conoce como Luna de Maíz?-. El verano está a solo unas semanas de finalizar el hemisferio norte y, con él, la oportunidad de observar el cielo nocturno al aire libre.

Leer más: Marte sufrió impactos colosales que dejaron grandes escombros enterrados bajo la superficie

Las condiciones meteorológicas suelen ser más estables y favorables, lo que permite a los amantes de la astronomía disfrutar de noches despejadas y temperaturas agradables. Este período es ideal, pues, para contemplar fenómenos celestes como lluvias de meteoros, eclipses, conjunciones planetarias y, por supuesto, las espectaculares lunas llenas.

Septiembre de 2025 sera un mes en el que el cielo nos regalará uno de esos momentos mágicos: el plenilunio conocido como la Luna de Maíz o Luna de Cosecha.

Esta denominación proviene de las tradiciones de los pueblos nativos de Norteamérica, quienes asignaban nombres a las lunas llenas según los ciclos agrícolas y naturales: la Luna de Maíz marcaba una etapa crucial del calendario, ya que coincidía con la temporada de recolección de cultivos como el maíz, y su luz permitía a los agricultores trabajar incluso durante la noche.

Cuando les la luna de maíz 2025

La Luna de Maíz alcanzará su punto máximo de iluminación el domingo 7 de septiembre de 2024, a las 20:08 en España.

Este plenilunio es especialmente significativo por su cercanía al equinoccio de otoño, que marca el cambio de estación en el hemisferio norte. Además, en esta ocasión, el espectáculo será aún más impresionante: desde la Península Ibérica, la Luna llena coincidirá con un eclipse lunar total, el último del año.

En función de la ubicación geográfica en la que te encuentres, la luna llena será visible desde el anochecer del sábado 6 hasta la madrugada del lunes 8 de septiembre, ofreciendo un espectáculo muy especial.

En cualquier caso, si no logras observar el fenómeno de este mes, recuerda que el próximo plenilunio, y el primero del otoño, tendrá lugar el 7 de octubre: su nombre es Luna de Cazador.

EO// Información de: Nationalgeographic