|

Los pediatras alertan por el aumento de la tos convulsa y llaman a reforzar la cobertura de vacunación

Según el documento elaborado por los Comités de Epidemiología e Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la cantidad de casos reportados en 2025 ya triplica la cifra registrada el año anterior
Los pediatras alertan por el aumento de la tos convulsa y llaman a reforzar la cobertura de vacunación

Los pediatras alertan por el aumento de la tos convulsa y llaman a reforzar la cobertura de vacunación-. La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió una alerta dirigida a equipos de salud y a la comunidad con el objetivo de advertir sobre el aumento de casos de coqueluche, también conocida como tos convulsa, en la población pediátrica de Argentina.

Según el último parte del Ministerio de Salud de la Nación, la enfermedad causó la muerte de cuatro niños en lo que va del año. La entidad médica instó a través de un documento a reforzar la vigilancia epidemiológica y a mejorar las coberturas de vacunación ante el incremento de diagnósticos, principalmente en niños menores de cinco años.

Según el documento elaborado por los Comités de Epidemiología e Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la cantidad de casos reportados en 2025 ya triplica la cifra registrada el año anterior, lo que evidencia una tendencia sostenida al alza en distintas regiones del país.

Te puede interesar: Trotar disminuye efecto genético de la obesidad, según estudios

En el informe, la SAP detalló que, hasta la fecha, de acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) se han notificado 3.441 casos sospechosos de coqueluche en 2025, de los cuales 333 fueron confirmados y 288 de estos mediante pruebas de laboratorio.

Según la SAP, la coqueluche, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se caracteriza por una tos intensa y persistente que puede prolongarse durante semanas.

En niños vacunados y adultos, la enfermedad puede manifestarse como una tos crónica que se extiende hasta por 10 semanas

Leer más: Lo que debes saber sobre dormir con la almohada sucia

El Calendario Nacional de Vacunación establece la administración de la vacuna en los siguientes grupos:

  • A los 2, 4 y 6 meses (esquema primario con vacuna quíntuple o pentavalente)
  • Entre los 15 y 18 meses (primer refuerzo)
  • A los 5 años (segundo refuerzo con triple bacteriana celular)
  • A los 11 años (tercer refuerzo con triple bacteriana acelular)
  • En cada embarazo a partir de la semana 20 de gestación (una dosis de triple bacteriana acelular)
  • Al personal de salud en contacto con niños menores de un año (una dosis cada 5 años)
  • A convivientes de recién nacidos prematuros de menos de 1.500 gramos (una dosis de triple bacteriana acelular)

EO//Con información de: Infobae