La enfermedad renal crónica (ERC) afecta a más de cinco millones de personas en Argentina —uno de cada ocho adultos
Los 9 hábitos diarios que ayudan a cuidar los riñones y prevenir enfermedades

Los 9 hábitos diarios que ayudan a cuidar los riñones y prevenir enfermedades-. Cada día, los riñones filtran unos 190 litros de sangre y eliminan los desechos del organismo a través de la orina. A pesar de su función esencial, estas estructuras en forma de frijol suelen pasar desapercibidas hasta que aparecen señales de daño avanzado.

La enfermedad renal crónica (ERC) afecta a más de cinco millones de personas en Argentina —uno de cada ocho adultos— y a más de 845 millones a nivel global. De mantenerse esta tendencia, podría convertirse en la quinta causa de muerte en el mundo para 2040, según estimaciones internacionales.

La mayoría de los casos se diagnostica en etapas tardías, cuando ya hay pérdida significativa de función renal. Por eso, especialistas y organizaciones sanitarias insisten en la necesidad de adoptar hábitos diarios que ayuden a preservar la salud renal desde edades tempranas, especialmente en personas con factores de riesgo como hipertensión, diabetes, obesidad o antecedentes familiares.

Te puede interesar: Alcaldía de Maturín beneficia a 120 chamos con jornada odontológica

Diversos organismos, entre ellos la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) y la National Kidney Foundation, coinciden en que el riesgo de daño renal puede reducirse de manera significativa si se incorporan determinadas prácticas cotidianas.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

1 – Mantener una hidratación adecuada
Tomar entre 1,5 y 2 litros de agua al día favorece la eliminación de desechos a través de la orina, el control de la presión arterial y el equilibrio de electrolitos como sodio, calcio y potasio. En personas con enfermedad renal o condiciones especiales, el requerimiento hídrico puede variar.

2 – Controlar la presión arterial
La hipertensión arterial es la causa más común de enfermedad renal crónica. Puede dañar los vasos sanguíneos renales y reducir la capacidad de filtración. Es fundamental medir la presión con regularidad y seguir las indicaciones médicas para mantenerla en rangos adecuados.

Leer más: Alcaldía de Maturín beneficia a 120 chamos con jornada odontológica

3 – Prevenir y monitorear la diabetes
Aproximadamente la mitad de las personas con diabetes desarrolla daño renal. La nefropatía diabética es la principal causa de ingreso a tratamientos sustitutivos como diálisis o trasplante. Los controles de glucemia y el monitoreo de la función renal permiten detectar alteraciones a tiempo.

4 – Reducir el consumo de sal y alimentos ultraprocesados
El exceso de sodio aumenta la presión arterial y sobrecarga los riñones. Se recomienda limitar el consumo de embutidos, snacks, conservas y productos procesados. Una dieta equilibrada, rica en vegetales y baja en sodio y azúcares simples, contribuye a preservar la salud renal y cardiovascular.

5 – Hacer ejercicio con regularidad
La actividad física ayuda a mantener un peso saludable, reduce el riesgo de hipertensión y diabetes, y mejora la función endotelial. Se aconseja realizar al menos 30 minutos diarios de actividad moderada, cinco veces por semana.

6 – No fumar y limitar el alcohol
El tabaquismo reduce el flujo sanguíneo renal y acelera el deterioro de la función. El alcohol, por su parte, puede provocar deshidratación, aumento de la presión arterial y daño renal a largo plazo. Limitar su consumo o evitarlo es clave para quienes tienen antecedentes de riesgo.

Leer más: Ambulatorio «Dr. José Antonio Serres” inicia semana de aniversario

7 – Evitar el uso indiscriminado de analgésicos
El consumo frecuente de antiinflamatorios no esteroides como ibuprofeno, diclofenac o naproxeno puede resultar tóxico para los riñones. Los especialistas coinciden en que “pueden dañar los riñones si se consumen frecuentemente o en altas dosis”. Estos fármacos deben utilizarse solo bajo indicación médica.

8 – Elegir bebidas que cuiden los riñones
El tipo de bebida también influye en la salud renal. Se recomienda optar por agua, jugos naturales sin azúcar, leches vegetales sin fósforo añadido y caldos bajos en sodio. En cambio, es preferible evitar: refrescos con fosfatos (las colas oscuras contienen ácido fosfórico, asociado a un mayor riesgo de daño renal), bebidas energizantes (combinan cafeína, azúcar y aditivos como sodio y fósforo), alcohol en exceso (deshidrata y sobrecarga la función renal), bebidas azucaradas (su consumo diario se ha vinculado con un mayor riesgo de ERC).

9 – Hacerse controles médicos periódicos
Los análisis de creatinina y albúmina permiten detectar alteraciones antes de que aparezcan síntomas. Deben integrarse a los chequeos rutinarios, especialmente en personas con diabetes, hipertensión, obesidad o antecedentes familiares. Según el ex presidente de la SAN, Carlos Bonanno, “cuando comienzan a aparecer síntomas, ya estamos ante un estadio 3b, que marca un daño irreversible”.

Los síntomas suelen aparecer en estadios avanzados e incluyen náuseas, fatiga, trastornos del sueño, edemas en piernas, disminución de la agudeza mental, presión arterial elevada y dificultad respiratoria si hay acumulación de líquido.

Frente a estos signos, la detección precoz es clave para evitar complicaciones. Consultar a tiempo y realizar estudios adecuados puede mejorar el pronóstico de una afección que, aunque silenciosa, es prevenible en gran parte de los casos.

EO//Con información de: El Aragueño