Los copresidentes de la organización japonesa Nihon Hidankyo, formada por supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki
Le otorgaron el Premio Nobel de la Paz a sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki

Le otorgaron el Premio Nobel de la Paz a sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki-. Los copresidentes de la organización japonesa Nihon Hidankyo, formada por supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, han recibido este martes en la capital noruega la medalla del Premio Nobel de la Paz 2024. El galardón reconoce su labor en favor de la abolición de las armas nucleares a nivel mundial.

Terumi Tanaka, Shigemitsu Tanaka y Toshiyuki Mimaki, quienes estuvieron expuestos a la radiación tras los bombardeos estadounidenses de 1945, fueron homenajeados en una ceremonia celebrada en el Ayuntamiento de Oslo. El presidente del Comité Noruego del Nobel, Jorgen Watne Frydnes, entregó la distinción en presencia de una treintena de miembros y simpatizantes de la organización.

Durante su discurso, Frynes afirmó: “No se resignaron a ser víctimas. Se definieron como sobrevivientes. Se negaron a permanecer sentados en silencio y aterrorizados mientras las grandes potencias nos conducían a través de largos períodos de armamento nuclear. Mantuvieron firmes y compartieron su testimonio personal único con el mundo entero”.

Te puede interesar: Nueva variante de la mpox es calificada de “alto riesgo” según la OMS

Tras recibir el premio, Terumi Tanaka, relató como vivió personalmente el ataque nuclear. “Soy uno de los supervivientes de la bomba atómica de Nagasaki. Cuando tenía 13 años estuve expuesto a la bomba atómica en mi casa, que estaba a unos tres kilómetros al este del hipocentro”, recordó, según declaraciones recogidas por la radiotelevisión japonesa NHK.

Tanaka además, destacó la amenaza que representa el arsenal nuclear actual, con alrededor de 4.000 cabezas nucleares en el mundo, subrayando que estos “podrían producir daños inmediatos, cientos o miles de veces mayores a los ocurridos en Hiroshima y Nagasaki”.

En un llamado final, exhortó a la cooperación global: “¡No dejemos que la humanidad se autodestruya con armas nucleares! Trabajemos juntos para crear una sociedad humana en un mundo sin armas nucleares ni guerras”.

Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945 causaron la muerte de aproximadamente 120.000 personas y afectaron a cientos de miles más. Desde su creación, Nihon Hidankyo ha mantenido vivo el recuerdo de las víctimas y ha trabajado para transmitir su mensaje a las futuras generaciones con el objetivo de evitar la repetición de tales tragedias.

EO// Información de: Infobae