La oficina del presidente Joao Lourenço publicó un comunicado oficial donde confirmó el número de víctimas fatales y reportó que al menos 197 personas resultaron heridas en los disturbios

Las protestas por el combustible en Angola produjeron 22 muertos y 1200 detenidos – Las protestas en Angola por el aumento del precio del combustible dejaron un saldo de al menos 22 personas fallecidas y más de 1.200 detenidos en tres días de violencia que comenzaron el pasado lunes. A partir de la decisión del gobierno de subir un 33% el precio del combustible diesel, tomada a principios de mes con el objetivo de aliviar la fuerte presión que generan los costosos subsidios sobre las finanzas públicas nacionales.
Al impactar directamente en el sector del taxi, las tarifas de los conocidos como candongueiros se duplicaron y el aumento en los costos del transporte elevó el precio de alimentos y productos básicos. La Asociación Nacional de Taxistas de Angola (ANATA) convocó a una huelga que fue apoyada por miles de personas, y aunque al principio fue pacífica, luego derivó en saqueos, vandalismo y enfrentamientos con la policía.
Leer también: Joven venezolano logró entregar un regalo al Papa León
La oficina del presidente Joao Lourenço publicó un comunicado oficial donde confirmó el número de víctimas fatales y reportó que al menos 197 personas resultaron heridas en los disturbios que comenzaron en la capital, Luanda, y se extendieron a seis provincias del país. Ante las protestas, el gobierno, que respondió con una fuerte represión, acusó a los manifestantes de intentar desestabilizar el país y arruinar las celebraciones por los 50 años de independencia.
Aunque la ANATA se distanció de los episodios violentos, confirmó que la huelga continuará hasta que el gobierno dé marcha atrás con la suba del combustible. Durante las manifestaciones, unas 2.000 personas respondieron al llamado de organizaciones civiles para expresar su rechazo al alza y denunciar el fuerte impacto que esta medida tiene sobre el poder adquisitivo de la población.
De forma reiterada, los manifestantes corearon consignas contra el partido gobernante por su corrupción y expresaron su rechazo al segundo mandato de Joao Lourenço, a quien acusan de agravar la crisis económica del país.
EO// con información de: MSN