Su impacto en el consumo de alimentos ultraprocesados: Una mirada a las interacciones fundamentales
![](https://elorientaldemonagas.com/wp-content/uploads/2024/06/Las-pantallas-aumentan-la-ingesta-de-ultraprocesados-16-de-junio-del-2024-elorientaldemongas.com_-1024x477.gif)
Las pantallas aumentan la ingesta de ultraprocesados – La relación entre el tiempo que pasamos frente a pantallas y la ingesta de alimentos ultraprocesados ha sido objeto de estudio en los últimos años. Diversas investigaciones han arrojado luz sobre las complejas interacciones que subyacen a este fenómeno, revelando cómo el uso de dispositivos electrónicos puede influir en nuestras decisiones alimentarias y, en consecuencia, en nuestra salud.
Factores que intervienen en la ecuación:
Distracción y atención: Cuando estamos inmersos en una película, serie o videojuego, nuestra atención se desvía de las señales internas de saciedad y apetito. Esto puede llevarnos a comer más de lo que necesitamos, especialmente si los alimentos que tenemos a mano son ultraprocesados, altamente palatables y fáciles de consumir.
Impulsividad y marketing: La publicidad omnipresente en las pantallas, a menudo dirigida a alimentos ultraprocesados, puede influir en nuestras decisiones impulsivas de compra y consumo. La accesibilidad inmediata de estos productos a través de plataformas de delivery o comercio electrónico también facilita su adquisición y consumo sin una planificación adecuada.
Emociones y mecanismos de recompensa: Las pantallas pueden convertirse en una fuente de gratificación instantánea, activando el sistema de recompensa del cerebro. En momentos de estrés, ansiedad o aburrimiento, podemos recurrir a la comida ultraprocesada como una forma de buscar consuelo o placer, sin considerar sus consecuencias nutricionales.
Leer también: El cáncer de próstata es la principal causa de mortalidad masculina en Venezuela
Hábitos y estilos de vida: El sedentarismo asociado al uso prolongado de pantallas reduce el gasto energético y, por lo tanto, la necesidad calórica. Esto puede llevar a un desequilibrio entre el consumo de energía y el gasto, aumentando el riesgo de sobrepeso y obesidad, especialmente si la dieta se basa en alimentos ultraprocesados.
Más allá de la correlación:
Es importante destacar que la relación entre el uso de pantallas y el consumo de ultraprocesados no es determinista. Existen factores individuales y sociales que también juegan un papel importante, como la educación nutricional, el entorno familiar y el acceso a alimentos frescos y saludables.
EO// con información de: 800 Noticias