Organizaciones ambientalistas y estudiantes de la carrera de Urbanismo de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) se reunieron el pasado 13 de agosto en la sede del Consejo Legislativo del Estado Lara (CLEL) para proponer acciones relacionadas a la protección del ambiente.

Lara | Ambientalistas y estudiantes de Urbanismo presentaron proyectos ecoamigables. – La fundación Guardería Rescate y Defensoría Ambiental (Guardeam), Iniciativa Cotoperi y un grupo de estudiantes se reunieron en el Salón Virtual del CLEL con los legisladores Flor Escalona, Juana Colmenares, Nayid Álvarez y Luisa Escalona para profundizar sobre la políticas ambientales de las misiones y micromisiones del estado Lara.

Hicieron énfasis en la grave situación que viene presentando el estado sobre la quema indiscriminada de vegetación para la venta y exportación de carbón, lo que afecta directamente el sistema semiárido con consecuencias ya palpables.

El déficit hídrico que presenta Lara podría incrementarse de no tomar medidas pronto. Además, las especies vegetales afectadas con este ecocidio, como la vera, cují, semeruco, tamarindo, entre otros, hacen que los suelos queden desnudos, lo que vulnera la biodiversidad local, incluyendo las especies caprinas y ovinas.

Te pude interesar: Colapsó tramo vial entre los municipios Mejía y Montes en Sucre

La intención de presentar ante el CLEL estos proyectos y conversar con los diputados es marcar un precedente en esta nueva gestión administrativa. Esto, con el fin de que incluyan en la agenda medidas y planes de trabajo en pro de la biodiversidad y el rescate de los espacios verdes.

El parque Francisco Tamayo, popularmente conocido como el Parque del Oeste en Barquisimeto, forma parte del proyecto integral de un grupo de estudiantes de urbanismo de la UCLA. Ellos presentaron ante el CLEL esta iniciativa para crear un plan piloto sobre su recuperación y reconstrucción.

Liliana Navarro y Samuel Castillo forman parte de este proyecto y calificaron como positivo este tipo de encuentros con las autoridades locales para que se puedan incluir estos planes que ayudan con el cuidado y mantenimiento del ambiente en la región.

“Vinimos a entregar esta propuesta para el parque del Oeste. Queremos concienciar sobre las necesidades actuales que requieren los pulmones verdes de nuestra ciudad. Vemos que desde la pandemia hay un deterioro y buscamos rescatar eso desde nuestra carrera profesional”, dijo Liliana Navarro a Radio Fe y Alegría Noticias.

EO // Con información de Radio Fe y Alegría.