La UE prohíbe dos sustancias presentes en esmaltes por tener compuestos cancerígenos

La decisión de prohibir estos compuestos se basa en los dictámenes del Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA)
La UE prohíbe dos sustancias presentes en esmaltes por tener compuestos cancerígenos

La UE prohíbe dos sustancias presentes en esmaltes por tener compuestos cancerígenos-. La Unión Europea ha prohibido, desde este 1 de septiembre, la fabricación, importación y venta de esmaltes de uñas que contengan óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO) y dimetiltolilamina (DMPT). Esta medida responde a los informes científicos que califican estos compuestos como potencialmente cancerígenos y tóxicos para la fertilidad, según establecen las nuevas normativas.

El TPO ha sido hasta ahora un componente esencial en muchos productos para uñas, especialmente en el mercado de la manicura semipermanente, que ha experimentado un auge considerable en los últimos años. Este compuesto químico funcionaba como fotoiniciador en esmaltes semipermanentes, ‘top coats’ y geles, acelerando el secado y endureciendo el color cuando se expone a luz LED o UV, lo que proporcionaba acabados más brillantes y duraderos.

La decisión de prohibir estos compuestos se basa en los dictámenes del Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), que han catalogado al TPO como una sustancia CMR: carcinógena, mutagénica y tóxica para la reproducción. El Reglamento (UE) 2025/877, que modifica la legislación vigente sobre productos cosméticos, busca garantizar una mayor protección para la salud de los consumidores europeos.

Leer también: Fey la cantante del pop latino, llega a Venezuela el 29 de noviembre

Los expertos recomiendan revisar la composición de los esmaltes que tengamos en casa para identificar posibles riesgos y dejar de utilizar aquellos que contengan TPO o DMTA.

Más allá de los problemas estéticos como manchas, fragilidad y sequedad en las uñas, los estudios científicos han identificado riesgos más graves. El TPO no solo puede ser potencialmente cancerígeno, sino también capaz de mutar células y afectar negativamente a la fertilidad, lo que ha llevado a las autoridades europeas a tomar esta decisión preventiva.

Ante esta prohibición, los fabricantes de productos para uñas han comenzado a reformular sus esmaltes semipermanentes para sustituir el TPO por fotoiniciadores más seguros. Entre las alternativas que cumplen con la normativa actual y han demostrado ser seguras se encuentran el Methyl Benzoylformate, el Bis-Trimethylbenzoyl Phenylphosphine Oxide y el Hydroxycyclohexyl Phenyl Ketone.

EO/// Con información de: Heraldo