La réplica digital de la Tierra fue creada con inteligencia artificial para simular los efectos del cambio climático
La UE presenta una réplica digital de la Tierra para combatir el cambio climático – La Unión Europea ha dado un paso importante en la lucha contra el cambio climático.
Esta innovadora herramienta, desarrollada mediante supercomputación e inteligencia artificial, permitirá simular los efectos del cambio climático con una precisión sin precedentes, proporcionando información crucial para la toma de decisiones y el diseño de estrategias de mitigación.
Cabe destacar que “Destination Earth”, ofrece simulaciones detalladas del planeta Tierra que serán de utilidad en sectores, como la agricultura, las energías renovables y la gestión del agua.
Al predecir fenómenos climáticos complejos y sus impactos socioeconómicos, esta herramienta permitirá explorar la evolución del sistema terrestre bajo diversos escenarios hipotéticos durante varias décadas.
Lee también: 2025 será el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica
Una de las principales ventajas de Destination Earth es su capacidad para proporcionar información crítica para la adaptación al cambio climático.
Las simulaciones ofrecerán herramientas para anticipar los impactos regionales del cambio climático, detectar peligros naturales y gestionar los ecosistemas de manera más eficaz.
Un esfuerzo europeo conjunto
Este sistema empezó a ser desarrollado en el 2021 por una colaboración entre el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo, la Agencia Espacial Europea y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos, con el apoyo de más de cien socios públicos y privados.
El corazón tecnológico del proyecto se encuentra en el superordenador LUMI EuroHPC, localizado en Kajaani, Finlandia.
La presentación de Destination Earth marca un hito importante en la lucha contra el cambio climático. Esta herramienta tiene el potencial de cambiar la forma en que se comprende y responde a este fenómeno a nivel regional y global.
EO // Con información de: Infobae.