La innovación académica, el “fortalecimiento de la investigación con alta incidencia social” y la «consolidación de alianzas con instituciones nacionales e internacionales»

La UCAB cumplió 72 años construyendo futuro –. La Universidad Católica Andrés Bello cumplió este 23 de octubre 72 años construyendo futuro, levantando un prestigio académico y social, y de la mano de la innovación pedagógica, tecnológica e institucional.
El rector de esta casa de saberes superiores que administra la orden religiosa Compañía de Jesús en Venezuela, expresó en su discurso de celebración que “en un contexto complejo para nuestro país y el mundo, con múltiples retos sociales, económicos y políticos, la UCAB se mantiene firme en su propósito de generar oportunidades para los jóvenes. Tenemos la responsabilidad de luchar contra la exclusión desde la educación, preparando profesionales competentes que respondan a las demandas del sector productivo, pero con una visión humanista, ética y fiel a nuestra identidad jesuita”.
Con sedes en Caracas y Guayana, la UCAB arriba a sus 72 años fundacionales consolidada como la primera universidad privada de Venezuela y una de las 100 mejores de América Latina, según el ranking latinoamericano QS de 2026.
“Además, somos la universidad venezolana con mayor reputación entre empleadores, lo que demuestra que nuestra formación supera fronteras y genera un impacto real en el mercado laboral”, apuntó el sacerdote jesuita.
Leer también: Alcaldía de Maturín atendió a estudiantes del colegio Fe y Alegría de La Murallita
La innovación académica, el “fortalecimiento de la investigación con alta incidencia social” y la «consolidación de alianzas con instituciones nacionales e internacionales» son tres de los elementos estratégicos que, para el rector, vienen marcando el rumbo de la casa de estudios y contribuyen con su éxito.
No en vano, junto a la renovación y actualización curricular de sus carreras y enfocada en las necesidades del entorno, este 2025 la UCAB abrió nuevas titulaciones. Ingeniería Mecatrónica y los TSU en Diseño y Producción de Software, Seguros y Seguridad y Salud Laboral.
Adicionalmente, la universidad viene realizando adecuaciones tecnológicas en pro del mejoramiento pedagógico, el aumento de la eficiencia operativa y la reducción de la huella de carbono de la institución. Una planta de reciclaje de plástico, un laboratorio de movilidad eléctrica y una estación de carga para vehículos eléctricos son tres pruebas que lo confirman.
EO// con información de: Fe Y Alegría
