La televisión paga en Argentina, lejos de extinguirse, enfrenta una sostenida caída en su número de suscriptores. Según el último informe del Enacom, en 2023 la cantidad de clientes totales alcanzó los 9,16 millones, lo que representa una disminución de 360 mil usuarios respecto al año anterior y la cuarta caída anual consecutiva.

La TV Paga Pierde Clientes: El auge del Streaming y Competencia Digital impulsan el cambio. — El impacto principal recae sobre la televisión satelital: de los 2,47 millones de suscriptores en 2014, se ha reducido a 1,51 millones en 2023, una baja del 4% en el último año. Por otro lado, la TV por cable ha experimentado un leve crecimiento, pasando de 6,48 millones de clientes en 2014 a 7,65 millones en 2023.

Diversos factores contribuyen a esta tendencia:

Auge de los servicios de streaming: Plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ ofrecen una amplia variedad de contenido a demanda, a precios generalmente más bajos que la TV paga tradicional, lo que atrae a un público cada vez más numeroso.

Cambios en los hábitos de consumo: Los espectadores buscan mayor flexibilidad y control sobre lo que ven, prefiriendo elegir contenido específico en lugar de paquetes predefinidos.

Competencia digital: La llegada de internet de alta velocidad, especialmente la fibra óptica, ha impulsado el desarrollo de IPTV (televisión por protocolo de internet) por parte de empresas como Claro y Movistar, ofreciendo paquetes competitivos que incluyen TV por streaming.

Costo: Los precios de la TV paga tradicional han sido objeto de críticas por parte de los consumidores, quienes los consideran elevados en comparación con las alternativas disponibles.

Te puede interesar: Samsung presenta sus nuevos productos tecnológicos

Este fenómeno no es exclusivo de Argentina: En países como Estados Unidos y Reino Unido también se observa una disminución en el uso de la TV por cable y satélite. En respuesta a este cambio, las empresas de TV paga están implementando estrategias para adaptarse, tales como:

Ofrecer paquetes combinados: Incluyen TV por streaming, internet y telefonía móvil a precios más convenientes.

Desarrollar plataformas propias de streaming: Permiten a los usuarios acceder a contenido exclusivo y personalizado.

Invertir en contenido original: Atrae a nuevos suscriptores y diferencia a las empresas de la competencia.
El futuro de la TV paga parece estar en su capacidad para adaptarse a las nuevas preferencias del público y competir en el entorno digital. La integración del streaming, la flexibilidad en la elección de contenido y la búsqueda de precios competitivos serán claves para la supervivencia de este sector en la era digital.

EO // Con información de La Nación.