El sistema, llamado cocientífico, forma parte de los desarrollos de IA de la compañía y está diseñado para generar hipótesis científicas de manera autónoma
La nueva IA de Google resolvió en dos días una investigación que tomó 10 años

La nueva IA de Google resolvió en dos días una investigación que tomó 10 años-. Los científicos del Imperial College de Londres pasaron una década investigando cómo las bacterias adquieren ADN y se vuelven más resistentes a los antibióticos. Luego, en una prueba con el sistema de inteligencia artificial de Google, el mismo problema se resolvió en solo 48 horas.

El sistema, llamado cocientífico, forma parte de los desarrollos de IA de la compañía y está diseñado para generar hipótesis científicas de manera autónoma.

Aunque no puede realizar experimentos, su capacidad para procesar datos y proponer teorías en cuestión de días podría transformar la forma en que se llevan a cabo las investigaciones biomédicas.

Te puede interesar: Presentan Plan de Inteligencia Artificial para la vida

La prueba en Imperial College
El profesor José Penadés y su equipo en el Imperial College de Londres llevaban años estudiando cómo ciertas bacterias pueden acumular ADN de otros microorganismos y volverse más resistentes a los antibióticos, explicó en un artículo el medio británico The Telegraph.

Este proceso, clave en la resistencia a los antimicrobianos (RAM), se considera una de las principales amenazas para la salud global, con proyecciones de causar millones de muertes al año para 2050.

Después de años de trabajo, los investigadores lograron demostrar experimentalmente cómo las bacterias podían intercambiar material genético a través de cápsides, estructuras virales que transportan ADN. Y sus hallazgos fueron enviados para su publicación en la revista científica Cell.

Leer más: Ciberdelincuentes usan Spotify para distribuir virus en tus dispositivos

Tras finalizar su estudio, el equipo de Imperial College decidió probar el cocientífico de Google para evaluar su capacidad. Introdujeron un par de oraciones describiendo el problema y esperaron su respuesta.

El papel de la IA de Google
En solo dos días, la inteligencia artificial generó su propia hipótesis sobre el fenómeno. Para sorpresa de los investigadores, su propuesta era exactamente la misma que ellos habían demostrado experimentalmente tras una década de trabajo.

“Fue la primera hipótesis que se planteó. Como podrán imaginar, fue bastante impactante”, afirmó Penadés a The Telegraph.

Leer más: Samsung confirma el regreso de sus teléfonos más populares 

El Dr. Tiago Dias da Costa, experto en patogénesis bacteriana y coautor del estudio, destacó el impacto de este avance: “Son aproximadamente 10 años de investigación condensados en dos días por un cocientífico”.

A pesar de la velocidad y precisión de la IA, los científicos subrayaron que aún se necesitan experimentos para validar cualquier hipótesis. Sin embargo, su uso podría evitar años de trabajo fallido en los laboratorios.