Con una posibilidad entre 625 de que 2024 YR4 caiga en la Tierra el 22 de diciembre de 2032, la Agencia Espacial Europea cree que pronto podremos descartar todos los riesgos
La NASA y la ESA dan un giro en sus predicciones sobre el asteroide YR4

La NASA y la ESA dan un giro en sus predicciones sobre el asteroide YR4-. La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 ha caído de un 2,8% a apenas un 0,16%, según el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA. La NASA, por su parte, ha pasado de una estimación del 3,1% (la más alta desde que existen estos registros) a un 0,28%.

Riesgo «casi descartado«

Las agencias espaciales tienen cada vez más datos de 2024 YR4 porque han ido incorporando nuevas observaciones a lo largo de su seguimiento exhaustivo del asteroide. Por ello, y aunque haya ido fluctuando en las últimas semanas, la estimación más fiable de su trayectoria es la que acaban de publicar tanto la Agencia Espacial Europea como la NASA.

Con una posibilidad entre 625 de que el asteroide caiga en la Tierra el 22 de diciembre de 2032 (una entre 357, según la NASA), la ESA cree que pronto podremos descartar todos los riesgos asociados a 2024 YR4.

Te puede interesar: Microsoft acerca la era cuántica con revolucionario chip

Las nuevas observaciones provenientes de grandes telescopios como el Gran Telescopio de Canarias, de 10 metros de diámetro, han permitido a los astrónomos reducir la ventana de incertidumbre en sus cálculos sobre la órbita del asteroide. Se ha ido cerrando el abanico de opciones de que el objeto se cruce con la Tierra en 2032.

Con la información actual, la Tierra se encuentra al borde de la distribución de probabilidad, al borde de esa ventana de incertidumbre. Si el abanico se hubiera seguido cerrando con la Tierra en el centro, la probabilidad habría seguido subiendo, pero ahora el planeta, por explicarlo de forma visual, está a punto de salirse de la gráfica para dejar de ser una preocupación.

El Webb ayudará a descartarlo del todo. El telescopio espacial Webb, con su extraordinaria sensibilidad para observar el infrarrojo, será clave para descartar la probabilidad de impacto. El asteroide se está alejando de la Tierra en este momento, pero el Webb podrá seguir viéndolo hasta mayo, a diferencia de los telescopios normales que observan en el visible.

EO//Con información recopilada en la web