El análisis comenzó con la reevaluación de la cantidad de luz solar reflejada por el planeta
La NASA revela uno de los descubrimientos más importantes sobre Urano

La NASA revela uno de los descubrimientos más importantes sobre Urano – Durante mucho tiempo, los científicos creyeron que Urano, el séptimo planeta desde el Sol en nuestro sistema solar, era un cuerpo frío que no generaba calor interno, a diferencia de otros gigantes gaseosos como Júpiter, Saturno y Neptuno, que emiten más energía de la que reciben del Sol.

Incluso, la misión Voyager 2 de 1986 entregó información en tal sentido, complicando las teorías sobre la formación y evolución de los planetas en nuestro sistema solar.

Es importante resaltar que Urano es especial entre los planetas por varias razones, por ejemplo, gira de lado, lo que genera veranos de 42 años en sus polos, y además rota en dirección opuesta a todos los planetas excepto Venus.

Pero las teorías sobre su temperatura ya eran la base de gran parte de los estudios sobre Urano por parte de astrónomos en todo el mundo. Hasta ahora, pues recientes investigaciones de la NASA han sugerido que este gigante gaseoso podría tener una fuente de calor interna, desafiando así los conocimientos previos.

Leer también: Evacuación de familias beduinas en Sweida marca nueva fase en crisis siria

Un equipo de científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA descubrió que Urano genera aproximadamente un 15% más de energía de la que recibe del Sol.

Este hallazgo, publicado el 16 de mayo en el Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, plantea que Urano sí tiene su propia fuente de calor, aunque mucho menor que la de Neptuno.

El análisis comenzó con la reevaluación de la cantidad de luz solar reflejada por el planeta. Combinando décadas de observaciones con telescopios tanto terrestres como espaciales, incluyendo el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, los investigadores desarrollaron un modelo que incluye detalles sobre las nubes, nieblas y cambios estacionales de Urano.

Las imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble en años recientes revelan variaciones estacionales en la reflectividad del planeta, sugiriendo una complejidad atmosférica que previamente no se había considerado.

Este tipo de estudios no solo ayudan a entender mejor a Urano, sino que también son cruciales para el análisis de los exoplanetas, muchos de los cuales tienen características similares.

La nueva perspectiva sobre Urano abre la puerta a futuras investigaciones, con el objetivo de obtener mediciones más precisas de su calor interno y desentrañar los misterios que rodean su formación y evolución.

EO// con información de: NTN24