Es importante recordar que Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y sus fenómenos naturales suelen ser a gran escala

La NASA logra captar en nítida fotografía los extraños remolinos en el polo sur de Júpite – Júpiter es uno de los planetas del sistema solar que más llama la atención de la comunidad científica por los fenómenos naturales que ocurren en su interior y los extraños remolinos que se forman.
De hecho, en una fotografía publicada por la NASA a través de The Jet Propulsion Laboratory (Laboratorio de Propulsión a Chorro), el cual gestiona muchas de las misiones robóticas que exploran el Universo, se puede observar unos gigantescos remolinos que adornan su vista desde el espacio.
Según reporta este instituto de investigaciones, los remolinos en realidad son tormentas que se forman en Júpiter, las cuales son gigantescas y algunas de ellas superan en tamaño a la Tierra.
“Esta vista en color mejorada del polo sur de Júpiter fue creada por un científico ciudadano utilizando datos sin procesar de la JunoCam de la nave espacial Juno”, mencionó The Jet Propulsion Laboratory.
Leer también: Petro pide “detener el mercenarismo en Colombia” tras una petición de Sudán
Según datos publicados por la NASA, hay tormentas que al formarse “tienen 402 kilómetros de diámetro”, pero al otro día pueden abarcar más de 2000 kilómetros.
Precisamente, en el año 2.000, científicos observaron el proceso por el cual dos tormentas colisionaron y se fusionaron para formar una tormenta aún más grande.
“Los investigadores especulan que una fusión similar tuvo lugar hace siglos y puede haber construido la famosa Gran Mancha Roja de Júpiter, una tormenta que es dos veces más ancha que la Tierra y ha persistido en el hemisferio sur de Júpiter durante más de 300 años”, mencionó la NASA.
EO// con información de: NTN24