Para los indígenas la Hidra de Lerna, representaba la fuerza incontrolable y destructiva de la naturaleza
La leyenda del Monstruo del Orinoco

La leyenda del Monstro del Orinoco-. En Venezuela, existe una antigua leyenda indígena, sobre un enorme mounstro de 7 cabezas. Capaz de generar torbellinos tan poderosos que puede hundir embarcaciones de cualquier tipo, según las historias

Una criatura acuática con forma de serpiente que pose múltiples cabezas, y que habita en las profundidades de los ríos y lagos. Se dice que este monstro vive debajo de una gran piedra del Río Orinoco, en ciudad Bolívar.

El Rio Orinoco, conocido por sus poderosas corrientes y remolinos nace en el Cerro Delgado Chalbaud, en la Sierra de Parima frontera entre Venezuela y Brasil. Desde allí fluye 2140 Km a través de varios paisajes incluyendo selvas tropicales, sabanas y áreas pantanosas, para finalmente desembocar en el atlántico.

Este rio posee un profundo significado cultural y espiritual para las comunidades indígenas y locales, que han habitado sus orillas durante siglos. Ha sido una fuente de leyendas y relatos tradicionales entre los cuales destaca la popular leyenda del Monstruo de 7 Cabezas del Orinoco.

Te puede interesar: José Doráncel Vargas: el olvidado caso del ‘Comegente’

Esta leyenda tiene sus raíces desde la época pre-hispánica, cuando los indígenas que vivían a lo largo del rio, especialmente las tribus de la región de Guayana.

Se dice que este monstro habita debajo de una imponente formación rocosa de 100 metros de ancho y 350 metros de alto, conocida como «la piedra del medio«. Esta gigantesca piedra esta ubicada entre los estados Anzoátegui y Bolívar.

Los colonizadores españoles también jugaron un papel en la formación de esta leyenda, la Hidra de Lerna una criatura de la mitología griega con múltiples cabezas que regeneraban si eran cortadas, fue adaptada a las creencias locales para explicar las misteriosas desapariciones y peligros del río.

Para los indígenas la Hidra de Lerna, representaba la fuerza incontrolable y destructiva de la naturaleza.

La leyenda del Monstruo del Orinoco

Entre los hallazgos de estos estudios oceanográficos, se registró una fosa de 160 metros de profundidad con forma de embudo ubicada justo debajo de la piedra del medio.

Leer más: ¿Un clavo saca a otro clavo? Cuando el dolor se esconde

Los servicios de transporte fluviales eran vitales para la conexión y el comercio entre comunidades a lo largo del Río Orinoco, uno de estos servicios era operado por chalanas. Grandes embarcaciones planas utilizadas para transportar vehículos, mercancía y pasajeros a través del río.

En una fatídica ocasión una de estas chalanas cargada de estos vehículos, sufrió un accidente frente de «la piedra del medio». Según los relatos la chalana fue atrapada por un torbellino repentino y extremadamente poderoso que la hizo perder el control y finalmente hundirse.

Este fenómeno ocurrió sin previo aviso, lo que dejó poco tiempo para que los pasajeros y la tripulación reaccionaran, a pesar de los esfuerzos de búsqueda y rescate. Misteriosamente ni los cuerpos ni los restos de los vehículos fueron hallados.

Los equipos de busos enviados a investigar las profundidades en la zona cerca a «la piedra del medio» informaron de corrientes extremadamente fuertes y condiciones que hacían imposible alcanzar el fondo del río, el fenómeno natural que causó el hundimiento de la chalana, fue asociado con la leyenda del Monstro de 7 Cabezas.

Leer más: El valor de la comprensión en pareja es un pilar fundamental para el amor duradero

Estos relatos combinan elementos de la mitología indígena con influencias de la mitología griega, enriqueciendo la cultura de la región de Guayana. Los avistamientos asociados con la Hidra a mantenido la leyenda, reforzando el respeto y temor hacia el río.

EO//Redacción: Jesús Rodríguez