La visita de «Pacheco», descrito como un adulto mayor con ruana y sombrero de paja, se daba tradicionalmente a finales de noviembre o principios de diciembre, lo que coincidía con el descenso de las temperaturas en la ciudad

La leyenda de «Pacheco» anuncia la llegada del clima frío navideño a Caracas-. Ante la variabilidad climática experimentada en los últimos días en Caracas y la cercanía del mes de diciembre, la famosa expresión popular «¡Bajó Pacheco!» vuelve a tomar relevancia, marcando el inicio extraoficial de la temporada más fresca del año en la capital venezolana y el comienzo de las festividades navideñas.
La frase está íntimamente ligada a una leyenda caraqueña que data de hace décadas. «Pacheco» era el apodo de Antonio Pacheco, un floricultor que residía en el pueblo de Galipán, ubicado con cercanía al Parque Nacional Waraira Repano (El Ávila).
Su visita, tradicionalmente a finales de noviembre o principios de diciembre, coincidía con el descenso de las temperaturas en la ciudad y se dice que su lugar habitual de descanso y venta era frente a la iglesia de La Pastora.
Te puede interesar: Zulia| Plan Quirúrgico Nacional atendió a 4.700 pacientes en cuatro meses
Debido a esta coincidencia, los caraqueños de la época comenzaron a usar la llegada de Pacheco como un indicador meteorológico informal, asociando su presencia con el inicio de la temporada fría.
Si bien el clima usual de Caracas es tropical y cálido, la llegada del frío de diciembre tiene una base científica: el solsticio de invierno en el hemisferio norte, donde se encuentra Venezuela. Este fenómeno reduce la radiación solar directa sobre el territorio, provocando un descenso generalizado de las temperaturas.
La época más fría del año en Caracas generalmente se extiende desde mediados de diciembre hasta mediados de enero.
Leer más: Feria del Campo Soberano atendió 33.164 familias cojedeñas en octubre
El año anterior, el descenso de temperatura se sintió a finales de noviembre. Este año, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ha reportado recientemente temperaturas oscilando entre 18°C y 30°C, con cielos nublados y precipitaciones dispersas, especialmente en zonas montañosas, sugiriendo que la llegada de «Pacheco» podría estar cerca de cumplirse en la fecha tradicional.
Actualmente, la figura de Pacheco, descrito como un adulto mayor con ruana y sombrero de paja, se representa en diversas actividades escolares y culturales, manteniendo viva la tradición que fusiona la historia local con la llegada del clima decembrino.
EO//Con información de: El Universal
