Empatía, pero sobre todo el respeto, son las acciones que como sociedad debemos liderar en pro de regalarles a los más pequeños de la casa una infancia feliz y con esto, adultos psicológicamente sanos

La infancia feliz y protegida de nuestros niños depende de ti -. Páginas web nos definen a los niños como seres humanos jóvenes, usualmente menores de 12 años, aunque el término puede variar dependiendo del contexto legal o cultural, sin embargo, sabemos como seres humanos, la inocencia, amor, carencia de rencor, fragilidad que también los caracterizan, tanto así que Dios nos dice en sus escrituras, que seamos tan inocente como un niño para poder entrar al Reino de sus cielos.
Leer más: Competencia sana: Enfócate en tu crecimiento personal
La felicidad en cada etapa superada de nuestros niños, no depende solamente de sus padres o familia entera, también de toda aquella persona que lo rodea, con vínculos cercanos o no, sus bonitos recuerdos están en nuestras manos como sociedad.
Frecuentemente, se observan tristezas, angustias, dolores, proveniente de corazones tan inocentes como el de ellos, y para nadie es un secreto el tema, pues a diario, se registran en periódicos digitales, cifras alarmantes de violencia infantil, e incluso llegando a fallecimientos por este flagelo, no solo en Venezuela también en otros países.
La infancia de los más pequeños de la casa, que no pidieron venir al mundo, es fundamental para su desarrollo físico, emocional y social, así como para el fortalecimiento de la familia como núcleo fundamental de la sociedad.
Un cuidado adecuado y constante desde la infancia sienta las bases para el futuro de los niños, promoviendo su bienestar y seguridad en todos los aspectos de sus vidas, evitando, personas adultas, frustradas, ansiosas, y que desarrollen problemas psicológicos, muchas veces llevando las tristezas en desenlaces fatales.
Es importante para las madres, padres o representantes, mantener sus antenas siempre bien alertas, en vista de tantos casos, que a veces nos parecen incompresibles, no se pueden confiar, los expertos en la materia, recomiendan realizar conversaciones con ellos sobre su día, sus amigos, personas que los rodean, observar a detalle cualquier cambio, indicios que puedan dar oportunidad a la duda, detalles en sus comportamientos son claves para evitar cualquier adversidad.
Leer también: Crea tú un puente hacia un mundo mejor
Es propicio elevar este tema hoy, aprovechando la fecha conmemorativa del Día del Niño, que se llevó a cabo este 20 de julio, donde, además de agasajarlos con regalos y golosinas, debemos mantener la empatía, con esa masa de personitas que serán la generación del futuro, en busca de obtener profesionales preparados y felices.
Al ser empáticos se crean entornos seguros y protectores para los niños, donde se sienten escuchados, valorados y respetados, necesitamos una sociedad donde el respeto sea la bandera principal frente a ellos. Los niños no merecen sufrir.
EO// Redacción de: Lcda. Carlenis Avendaño