Aun con esa energía, la IA sigue siendo más lenta y menos flexible que el cerebro humano
La IA necesita 2.7 millones de vatios, en cambio, el cerebro humano solo piensa con 12 vatios

La IA necesita 2.7 millones de vatios, en cambio, el cerebro humano solo piensa con 12 vatios-. Desde el día en que naciste, tu cerebro ha necesitado solo 12 vatios para operar unos 100 mil millones de neuronas.

Una laptop consume aproximadamente 150 vatios, y la supercomputadora más rápida quema más de 21 millones.

Cuando el proyecto Blue Brain intentó copiar cada neurona con supercomputadoras, calculó que un gemelo digital completo de un cerebro humano consumiría alrededor de 2.7 mil millones de vatios, el equivalente a una planta de energía grande y aun así funcionaba más lento que en tiempo real.

La inteligencia artificial moderna está muy por debajo de eso. Entrenar GPT-3 usó cerca de 1.3 gigavatios-hora en total, y responder una sola consulta en ChatGPT consume unos 0.34 vatios-hora, parecido a tener un horno encendido durante un segundo. Escala eso a miles de millones de consultas al día, y el gasto eléctrico se dispara.

Leer también: IVIC ofrece seminario sobre producción de café canephora en Venezuela

El cerebro se mantiene eficiente usando señales imprecisas y ruidosas, y ajustando su consumo de energía según la demanda. Además, no trabaja solo: la inteligencia también depende del cuerpo, los sentidos y la interacción con otros.

La biología sigue siendo la campeona en eficiencia, así que los próximos grandes avances en IA podrían venir más por reducir el consumo que por aumentar la potencia.

Si bien la IA está superando a la inteligencia humana en áreas como el cálculo, mantenemos la ventaja en al menos un aspecto importante: la eficiencia energética de nuestros pensamientos

EO/// Con información de la web