Una experta en nutrición destacó que el cilantro es un ingrediente que contiene compuestos capaces de favorecer la eliminación de metales pesados y toxinas del organismo

La hierba típica de la gastronomía latina que puede desintoxicar el cuerpo – La desintoxicación corporal es un proceso en el que el organismo expulsa compuestos nocivos acumulados por la exposición a alimentos ultraprocesados, contaminantes ambientales y químicos presentes en productos de uso cotidiano. Cuando estas sustancias se acumulan, pueden provocar problemas digestivos, fatiga, alteraciones hormonales o debilitamiento del sistema inmunitario. Sin embargo, existe una hierba natural que favorece la salud y ayuda a eliminar metales pesados del organismo: el cilantro.
Debbie Williams, una nutricionista certificada de Atlanta, Georgia, explicó que esta pequeña hierva tiene gran poder, porque entre sus propiedades destaca su capacidad para ayudar al organismo a eliminar metales pesados como plomo, mercurio, arsénico, cadmio y aluminio. Estudios en modelos animales mostraron que este alimento puede reducir el estrés oxidativo provocado por la exposición al plomo.
“Ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, pero también ayuda a eliminar aquellas que obtenemos de la quimioterapia y la radiación”, detalló Williams. “¿Sabían que cuando acumulamos muchas sustancias dañinas en nuestro cuerpo, puede causar infertilidad, problemas hormonales, problemas neurológicos, enfermedades cardíacas y más? Así que, yo lo uso”.
Leer también: Hospital italiano pagará 1,5 millones por no haber vigilado a madre que aplastó a su hijo
El efecto depurador del cilantro se atribuye a su contenido de fitonutrientes, flavonoides y compuestos fenólicos. Estos componentes pueden unirse a moléculas tóxicas y facilitar su eliminación a través de los procesos naturales de excreción.
Una porción de aproximadamente cuatro gramos contiene:
Calorías: 1 kcal.
Carbohidratos: 0,1 g.
Proteínas: 0,1 g.
Fibra: 0,1 g.
Vitamina K: 12,4 microgramos (16% del valor diario).
Vitamina A: 270 unidades internacionales (UI) (5% del VD).
Vitamina C: 1,1 miligramos (2% del VD).
Vitamina E: 0,1 miligramos.
Folato: 2,5 microgramos.
Potasio: 20,8 miligramos (1% del VD)
La incorporación del cilantro a la dieta puede realizarse de diversas formas: como ingrediente fresco, en ensaladas y guarniciones, en infusiones o integrándolo en salsas y aderezos. Según la especialista, su uso regular es una forma práctica de apoyar las funciones naturales del organismo.
EO// Con información de: La Nación
