La fruta que recomiendan para combatir el estreñimiento

Trisha Pasricha explica que esta solución natural está respaldada por estudios científicos que demuestran mejoras significativas en la función digestiva y calidad de vida de los pacientes
La fruta que recomiendan para combatir el estreñimiento

La fruta que recomiendan para combatir el estreñimiento -. La gastroenteróloga de Harvard Trisha Pasricha lleva años “prescribiendo” una solución sorprendentemente simple para uno de los problemas digestivos más comunes: dos kiwis al día.

Esta recomendación, respaldada por una investigación científica rigurosa, ofrece una alternativa natural para quienes sufren de estreñimiento, una condición que afecta hasta un tercio de la población y que muchas veces lleva a las personas a buscar opciones más allá de los laxantes tradicionales.

Pasricha, directora del Institute for Gut-Brain Research en el Beth Israel Deaconess Medical Center e instructora de medicina en Harvard Medical School, observó los beneficios de esta práctica tanto en sus pacientes como en su propia familia.

Leer más: 5 datos curiosos de la hamburguesa

“He estado ‘prescribiendo’ una dosis de dos kiwis al día a mis pacientes durante años”, explica la especialista, quien también es autora del próximo libro sobre salud digestiva.

Propiedades nutricionales únicas del kiwi

El kiwi, esta pequeña pero poderosa fruta verde o dorada, concentra una impresionante cantidad de nutrientes esenciales. Un solo kiwi proporciona el 80% o más del requerimiento diario de vitamina C para un adulto y aporta entre dos y cuatro gramos de fibra.

Además de las vitaminas E y K, junto con otros antioxidantes beneficiosos y fitoquímicos, el kiwi posee una propiedad particularmente importante: una enzima llamada actinidina

La actinidina está presente en muy pocas fuentes dietéticas además del kiwi, incluyendo el mango y la piña, y tiene la capacidad de descomponer proteínas, facilitando la digestión. Esta enzima es tan potente que se utiliza comercialmente como ablandador de carne, lo que ilustra su efectividad para procesar alimentos en el sistema digestivo.

EO// Información de: Infobae