La alcaldesa Ana Fuentes respalda las manifestaciones culturales y de fe de los maturineses

La fe de los maturineses se eleva por la Virgen del Valle -. Cada 8 de septiembre, la ciudad de Maturín se inunda de devoción y esperanza para celebrar a la Virgen del Valle, patrona del oriente venezolano.
Los feligreses renuevan su fe en la madre de Jesús, a quien veneran con procesiones, misas solemnes, peticiones y agradecimientos por sus milagros.
En la Catedral de Maturín, desde 2022 se encuentra una réplica de Vallita, como también se le conoce, idéntica a la que se halla en el Valle del Espíritu Santo, en la isla de Margarita. Esta réplica fue instalada debido a la gran cantidad de personas en el municipio que, año tras año, mantienen viva esta tradición.
Miguel Mendoza, historiador de la Alcaldía de Maturín, explicó que la fe en la patrona del oriente se ha expandido de manera vertiginosa desde los inicios de la conquista, en la isla de Cubagua, impulsada por los milagros que se le atribuyen a la madre de Jesús.
«La presencia de esta imagen mariana en territorio venezolano se remonta al siglo XVI. Señala que su primera ubicación fue en la isla de Cubagua, desde donde fue trasladada a la isla de Margarita. En 1.910 se llevó a cabo la coronación canónica, y en 1.911, fue la Asunción como Patrona de Oriente, unificando así la fecha del culto en el país», detalló.
Leer también:Realizan jornada oftalmológica gratuita para adultos mayores en el HUMNT
Peregrinos de Maturín manifestaron su fe en «Vallita» compartiendo sus historias de devoción, esperanza y tradición ante la imagen. Con rosarios y peticiones, expresaron su agradecimiento y veneración, rogando por la bendición de la capital monaguense.
Jackeline Latuff, de la parroquia Las Cocuizas, compartió emocionada que Maturín es una tierra bendecida por la Virgen, pues la devoción crece cada 8 de septiembre con el pasar del tiempo.
«Desde mi nacimiento agradezco a la Virgen, ya que tuve complicaciones respiratorias y, gracias a la fe de mi mamá, nos concedió el milagro. Por eso llevo su nombre, y en mi casa, cada 8 de septiembre la vestimos con un traje hecho por personas que veneran a nuestra Vallita», relató Latuff.
Es importante destacar que la Alcaldía de Maturín brinda un gran apoyo para la procesión, facilitando la celebración y convirtiéndola en una actividad esencial de la gestión municipal. Esto es una clara evidencia de cómo la alcaldesa Ana Fuentes respalda las manifestaciones culturales y de fe del pueblo.
EO// con información de: Globovisión
