EMA actualizará la ficha técnica de Ixchiq con estas recomendaciones y enviará una comunicación a los profesionales sanitarios implicados en la prescripción
La EMA levanta la restricción que impedía vacunar de la chikunguña a mayores de 65 años

La EMA levanta la restricción que impedía vacunar de la chikunguña a mayores de 65 años -. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció que se levantará la restricción temporal que impedía vacunar con Ixchiq a personas de 65 años o más. Tras finalizar una revisión de seguridad sobre este preparado contra el virus del chikunguña, aunque la vacuna solo deberá administrarse cuando exista un riesgo significativo de contagio.

El Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) analizó los datos de la vacuna, basada en un virus atenuado. Debido a varios informes de efectos secundarios graves, en su mayoría en personas mayores y con múltiples enfermedades preexistentes, y estos casos incluyeron un empeoramiento de las condiciones de salud e incluso hospitalizaciones.

“La restricción temporal que impedía vacunar a personas de 65 años o más, implementada mientras se realizaba la revisión, será ahora levantada. Pero el PRAC ha concluido que, para personas de todas las edades. La vacuna debe administrarse únicamente cuando haya un riesgo relevante de infección por chikunguña y tras valorar detenidamente los beneficios y los riesgos”, añadió la EMA en un comunicado.

Leer también: Descubren nueve especies de polillas en Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela

El comité también recuerda que la vacuna está contraindicada en personas inmunodeprimidas, por el riesgo de complicaciones propias de los virus vivos atenuados.

La EMA actualizará la ficha técnica de Ixchiq con estas recomendaciones y enviará una comunicación a los profesionales sanitarios implicados en la prescripción, dispensación o administración del fármaco.

Ixchiq fue autorizada en la Unión Europea en junio de 2024. Al inicio de la comprobación, se habían administrado unas 36.000 dosis en todo el mundo y, aunque los efectos adversos graves se concentraron en personas mayores, la vacuna ha demostrado eficacia para generar anticuerpos. Lo que puede ser clave para este grupo especialmente vulnerable frente a la infección.

EO// con información de: El Aragüeño