Aunque comparten los mismos componentes, su morfología varía en función del estímulo que las provoca
La composición química de las lágrimas varía dependiendo de las emociones de una persona

La composición química de las lágrimas varía dependiendo de las emociones de una persona-. El proyecto The Topography of Tears de la fotógrafa Rose-Lynn Fisher presentó un análisis microscópico de las lágrimas para demostrar los cambios en su morfología dependiendo de las diversas situaciones emocionales y fisiológicas que las provocan.

En las imágenes reveló que las lágrimas que provenían de una tristeza o alegría no se veían iguales que las que se originan producto de la irritación que causa el cortar cebollas o por problemas de salud ocular.

Incluso las denominadas lágrimas reflejas, como las que brotan al contacto con un agente irritante, exhiben una estructura particular, asemejándose en algunos casos a un copo de nieve, mientras que las asociadas a la sensación de liberación mostraban formaciones parecidas a las ramificaciones del sistema nervioso.

Te puede interesar: Un nuevo tipo de semiconductor permite almacenar datos incluso en apagones

El trabajo de la fotógrafa sirvió para que investigadores de diversos institutos especializados analizaran la composición de las lágrimas. El líquido biológico se consideraba solo como un lubricante ocular, pero al estar bajo el microscopio revelaron que pueden ser un espejo de las experiencias emocionales.

La Academia Americana de Oftalmología indicó que a raíz de los estudios determinaron que cada lágrima posee una composición y una microestructura únicas, lo que sugiere que son una especie de huella dactilar de los sentimientos.

Composición bioquímica de las lágrimas

De acuerdo con estas investigaciones, la composición bioquímica de las lágrimas varía en función del estímulo que las provoca. Aunque todas comparten componentes como agua, sales, lípidos, anticuerpos y enzimas, la proporción específica de estas moléculas se modula según el estado emocional de la persona.

Históricamente, el origen de las lágrimas se estableció en 1662 gracias al trabajo del anatomista danés Niels Stensen, quien identificó la glándula lagrimal como la responsable de su producción.

EO // Con información de: Eldiario