Jóvenes músicos aragüeños celebran su regreso desde Roma tras la canonización

La delegación, compuesta por once niños y niñas de entre 10 y 13 años, ejecutantes de diversos instrumentos orquestales, fue recibida con una puesta en escena especial que incluyó la participación de más de 40 músicos
Jóvenes músicos aragüeños celebran su regreso desde Roma tras la canonización

Jóvenes músicos aragüeños celebran su regreso desde Roma tras la canonización-. El Sistema de Orquesta y Coro Juveniles e Infantiles de Venezuela, a través de su Centro Académico Regional Maracay, ofreció un emotivo recibimiento a la delegación de jóvenes músicos aragüeños que participó en la reciente y trascendental canonización de los primeros santos venezolanos, San José Gregorio Hernández Cisneros y la Madre Carmen Rendiles, en la Ciudad del Vaticano.

Leer más: Más de 200 cultores reciben atención integral en la parroquia La Pica de Maturín

La delegación, compuesta por once niños y niñas de entre 10 y 13 años, ejecutantes de diversos instrumentos orquestales, fue recibida con una puesta en escena especial que incluyó la participación de más de 40 músicos.

La celebración contó con las interpretaciones del Ensamble de Metales y Percusión, dirigido por el Maestro Carmelo Cacioppo, el Coro Sinfónico Juvenil de Aragua, bajo la dirección de la Maestra Iraida Pineda, y la agrupación Alma Llanera, dirigida por Bárbara Mendoza.

Adriana Lanz, integrante de la comisión encargada del Núcleo Maracay, expresó la gran felicidad por el logro de los jóvenes, destacó la presencia de los padres, amigos y compañeros de la Orquesta, quienes «también sienten a los jóvenes como parte de su familia». Tres de los niños provienen de San Sebastián de los Reyes y los siete restantes son del Eje Central.

Uno de los jóvenes participantes, Matías Escalante Pérez, describió la experiencia en Italia como «muy bonita» e «impresionante», abarcando desde el paseo y las esculturas hasta los conciertos. Matías felicitó a la orquesta y agradeció el recibimiento tanto en Italia como en Maracay.

Respecto a llevar la cultura venezolana a un país como Italia en un acto tan significativo para la fe católica venezolana, Matías manifestó gran emoción «al ver al Papa», sintiéndose muy bien al representar su cultura. Concluyó valorando la oportunidad como un logro personal, fruto de su esfuerzo y disciplina musical.

EO// Información de: Notitarde