Un joven venezolano de 11 años, Francesco Acosta, ha escrito una nueva página en la historia de la ciencia nacional al lograr una clasificación sin precedentes en la Competencia Internacional de Astronomía y Astrofísica (IAAC) 2025

Joven larense de 11 años hace historia en competencia internacional de astronomía-. Oriundo de Barquisimeto y miembro activo del Grupo Astronómico de Lara, Francesco se ha convertido en el primer venezolano en avanzar a la segunda fase de este prestigioso certamen, que reúne a las mentes jóvenes más brillantes del mundo en el campo de la astronomía.
Leer más: Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia, incluso entre los no infectados
La hazaña de Francesco es el resultado de una pasión por el cosmos que nació cuando tenía apenas 8 años.
Desde entonces, su curiosidad lo llevó a explorar los misterios de las estrellas y los planetas, dedicándose con una disciplina admirable al estudio de la astrofísica, las matemáticas y la física.
Este esfuerzo, apoyado incondicionalmente por su familia y sus mentores, le permitió destacar entre miles de participantes de más de 70 países, demostrando un talento que supera las expectativas para su edad.
Este logro no solo representa un triunfo personal para Francesco, sino que también posiciona a Venezuela en el escenario internacional de las olimpiadas científicas juveniles, demostrando el gran potencial que existe en el país.
Ahora, con la vista puesta en la próxima etapa de la competencia, se prepara con entusiasmo para enfrentar nuevos desafíos teóricos y prácticos, llevando con orgullo la bandera de su nación.
Con una madurez y una visión inspiradoras, el joven prodigio compartió su sentir ante este importante paso.
«Estoy muy emocionado y agradecido con todos los que me han apoyado. Quiero demostrar que en Venezuela hay mucho talento y que, con esfuerzo, podemos alcanzar las estrellas. Esta es solo el principio», expresó Francesco, dejando claro que su sueño va más allá de una medalla, buscando inspirar a toda una generación a perseguir sus metas científicas.
EO// Información de: Noticiasdeaquí