Joanne Chan, es una chef que, además de dirigir restaurantes de categoría, encuentra la manera de mostrar la verdadera cultura culinaria china a los caraqueños
Joanne Chan, la chef que une a China y a Venezuela con pasión

Joanne Chan, la chef que une a China y a Venezuela con pasión -.a historia de Joanne Chan es hermosa y diferente. Nació en Hong Kong,  pero llegó a Caracas cuando solo tenía ocho años, y en ella fluyen armoniosamente las culturas china y venezolana. Y también su amor por ambos países.

Joanne es una chef activa que busca la manera de elevar su legado chino, entendiendo, a su vez, a los comensales venezolanos. Ha sido responsable de los menús de varios restaurantes asiáticos de categoría como Benihana, Hanami y Lee pero también, a través de su marca Asia Sabores, ha acercado la verdadera tradición china a los venezolanos, con recorridos y cursos de cocina.

Ha vivido en varios países y, sin embargo, siempre vuelve a Venezuela. «Al final, uno es de donde creció», dice.

Leer más: Estranguló a su cuñado porque intentó matar a su hermana en Maracaibo

Esta chef de hablar delicado (en perfecto caraqueño) y sonrisa fácil nos recibió en su hogar para conversar sobre su vida, su trayectoria, cómo ve lo que llamamos la comida «china-venezolana» y sus diferencias con la verdadera cocina casera china.

Joanne Chan, una niña en la cocina

Recién llegados a Venezuela, los padres de Joanne abrieron un restaurante de comida china, y esto los obligó a pasar muchas horas entre los fogones y las mesas de los comensales. La pequeña Joanne se tuvo que ocupar de preparar la comida para ella y su hermano y, después, para otros dos hermanos que nacieron en Venezuela.

Cocinaba tal como su mamá le enseñó y como se come en Hong Kong. Básicamente preparaba arroz blanco, al que se le agregaba algo más. Porque los chinos, en sus casas, comen mucho arroz blanco, algo pegajoso, pero no tanto, y, de hecho, lo que mal llamamos «arroz frito» en Venezuela es una forma de aprovechar ese arroz con un par de días en la nevera, salteándolo con alguna proteína y vegetales en un wok a fuego muy alto.

Joanne Chan, la chef que une a China y a Venezuela con pasión
También puedes leer: Preso alias “El Vivi” involucrado en tres homicidios en Barinas

Pero, volvamos a la niña Joanne. A veces se aburría de cocinar siempre igual e «inventaba», le agregaba alguna cosa, cambiaba ciertas especias, probaba nuevos ingredientes. Y en vacaciones ayudaba a sus padres en el restaurante. Sin embargo, no fue en ese entonces cuando desarrolló su pasión por la cocina.

Joanne se apasionó con los dim-sum, que literalmente significan «bocados de amor». Son muchos los tipos de estos bocadillos que hacen los chinos, muchos más de los que conocemos en Venezuela. Y, en China, hay chefs especializados solo en hacer los laboriosos dim-sum.

En su gran salto al oficio del chef, Joanne comenzó a trabajar en Benihana, la franquicia asiática que permaneció durante más de 12 años en el Eurobuilding.

EO// Información de: ElEstímulo