La reunión de seguridad en el auditorio de la Policía del Estado contó con la presencia de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), PoliMonagas, PoliMaturín, PoliPiar y Cicpc

Jefes de los 199 cuadrantes de paz reciben capacitación estratégica en Monagas-. Este viernes 24 de octubre, en el auditorio del Cuerpo de Policía del Estado Monagas (CPEM), se efectuó una reunión estratégica de seguridad y formación con la participación de jefes y jefas de los 199 cuadrantes de paz de los circuitos comunales y comunas del estado Monagas.
Leer más: Constituidos más de 4.360 Consejos Productivos de Trabajadores
El mayor general (FANB) Romerl Enrique Romero Domínguez, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral 52, reiteró que los cuadrantes de paz son estructuras territoriales propias de nuestro país y que representan la articulación perfecta de todas las instituciones.
«Debemos ser garantes para que el pueblo mantenga su continuidad diaria en medio de la normalidad. La fórmula del cuadrante de paz es una estructura perfecta que garantiza la articulación con el poder popular e impulsar el valor preventivo», dijo.
Exhortó a los funcionarios a garantizar la atención efectiva en las comunidades y que la prioridad sea la seguridad.
«Tenemos una serie de instrucciones que debemos cumplir con la Patria y mantenernos unidos por la paz y tranquilidad de nuestro pueblo», manifestó el mayor general Romero Domínguez.
Por su parte, el secretario de Prevención y Seguridad Ciudadana y director del CPEM, coronel (FANB) Eduardo Almérida Padrón, explicó que cada comuna cuenta unidades patrulleras y funcionarios de los cuerpos de seguridad asignados.

Indicó que en relación a la responsabilidad, la Guardia Nacional Bolivariana cuenta con 38 cuadrantes asignados, la Policía Nacional Bolivariana con 80, PoliMonagas 58, Polimaturín 18, PoliPiar 4 y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas con un cuadrante asignado.
Exhortó a los responsables de los cuerpos de seguridad que la unidad patrullera asignada debe recorrer cuatro circuitos comunales y ejecutar los planes operativos establecidos durante las 24 horas.
«El patrullaje debe generar proximidad y confianza ciudadana, prevención integral del delito, respuesta inmediata y eficaz, respeto a los derechos y articulación con el poder popular», expresó el coronel Almérida Padrón.
Señaló la autoridad de seguridad que los funcionarios deben dar cobertura territorial continua, recorrer el circuito comunal, prevenir el delito y sobre todo garantizar respuesta inmediata antes las situaciones de emergencia y apoyo a las actividades en las comunidades.
«Es fundamental el enlace con todos los sectores durante las 24 horas del día, con enlace directo a instituciones educativas, centros de salud, planes de prevención, establecimientos comerciales, plazas, paradas de transporte público, apoyo al Frente Preventivo y atención a los organismos estratégicos del estado», reiteró.
La jornada también contó con la presencia del general de brigada (FANB) Juan Pérez Yusti, comandante de Zona 51 Monagas de la Guardia Nacional Bolivariana; el coronel (FANB) Antonio Pérez Luis, comandante de la PNB y PoliMaturín; el primer comisario (CPEM) Yander Rodríguez, director de PoliPiar; César Barrios, coordinador estatal de la Gran Misión Cuadrantes de Paz y el comisario (CICPC) Alexis Vidal, en representación del CICPC Monagas.
EO// Información de: Prensa oficial
