Robots, IA y señalización digital: la tienda del mañana
Japón inaugura la tienda del futuro: robots, cámaras e inteligencia artificial

Japón inaugura la tienda del futuro: robots, cámaras e inteligencia artificial – Una revolución silenciosa está ocurriendo en el comercio minorista de Japón. En el corazón del nuevo complejo Takanawa Gateway City. Lawson —una de las principales cadenas de tiendas de conveniencia del país— ha inaugurado su primera tienda futurista, equipada con lo último en inteligencia artificial, robótica y tecnologías digitales.

Esta ambiciosa apuesta no solo promete redefinir el concepto de compra diaria, sino que responde a un desafío urgente: la escasez de mano de obra en el sector.

La iniciativa surge de una alianza estratégica entre Lawson, la empresa de telecomunicaciones KDDI Corp. y el conglomerado Mitsubishi Corporation. El objetivo central es claro: reducir un 30% la carga de trabajo del personal de tienda para 2030.

Esta meta forma parte de un plan integral para hacer frente al envejecimiento poblacional de Japón y a la falta de trabajadores, sin sacrificar la calidad del servicio.

Leer también: Banco de Haití creará fondo para desarrollar la Inteligencia Artificial

La tienda Lawson del futuro integra múltiples capas de tecnología que trabajan de forma conjunta para crear una experiencia de compra más fluida, personalizada y eficiente. Entre sus principales innovaciones destacan:

  • Robots autónomos que reponen productos en los estantes y preparan alimentos.
  • Sistemas de señalización inteligente, que mediante pantallas y etiquetas digitales recomiendan productos personalizados según los hábitos del cliente.
  • Cámaras con inteligencia artificial, capaces de identificar los artículos que toma cada usuario y ofrecer información relevante en tiempo real.
  • Puestos de asistencia remota, donde los consumidores pueden consultar sobre cuidados de salud, administración de activos y otros temas mediante videollamada con especialistas.

Una de las funcionalidades más llamativas es la interacción con las etiquetas de precio. Al tocarlas, se activa un video que no solo describe el producto, sino que también presenta información sobre sus características sustentables y el impacto social de su fabricación. Reforzando la creciente preocupación por el consumo responsable.

EO// con información de: El Aragüeño