Los científicos consideran que este depredador terrestre representa un eslabón clave para entender la evolución de los cocodrilos y su interacción con los dinosaurios durante el Cretácico

Investigadores argentinos encuentran fósil de un cocodrilo de más de tres metros del Cretácico-. Un grupo de investigadores argentinos descubrieron en la Patagonia una nueva especie de cocodrilo prehistórico llamada Kostensuchus atrox, que con un cráneo de 50 centímetros y un cuerpo de más de tres metros, probablemente cazaba dinosaurios. El hallazgo incluye un esqueleto excepcionalmente bien conservado, lo que permitió analizar su estructura ósea y dentadura.
Te puede interesar: Putin y Xi se reunirán el 2 de septiembre para abordar relaciones bilaterales
Los científicos consideran que este depredador terrestre representa un eslabón clave para entender la evolución de los cocodrilos y su interacción con los dinosaurios durante el Cretácico. Su tamaño y características físicas lo convierten en uno de los depredadores más imponentes de su época.
Este descubrimiento no solo aporta información sobre la fauna prehistórica de la Patagonia, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre los ecosistemas y la coexistencia de especies de gran tamaño en aquel período.
EO // Información de: Noticias al minuto
