Un científico británico ha reavivado el debate sobre el Triángulo de las Bermudas al proponer una explicación científica para las misteriosas desapariciones de barcos y aviones en esta zona del Atlántico
Investigador revela misterio del Triángulo de la Bermudas

Investigador revela misterio del Triángulo de la Bermudas-. Según el Dr. Simon Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, la clave del enigma no reside en fenómenos paranormales, sino en un evento natural y devastador: las olas gigantes.

Leer más: ¿Cuáles son los empleos que la IA reemplazará? Esto reveló un estudio de Stanford

En declaraciones recogidas por el diario Daily Mail, el Dr. Boxall descarta teorías de ovnis o portales interdimensionales.

En cambio, su investigación apunta a que las olas de tormenta extremas, que pueden superar los 30 metros de altura, son las verdaderas responsables.

«Son empinadas y altas… hemos medido olas de más de 30 metros», explicó Boxall, añadiendo que una embarcación atrapada por una de estas olas podría hundirse en apenas dos o tres minutos.

El naufragio del USS Cyclops bajo el microscopio científico

Para sustentar su teoría, el equipo del Dr. Boxall utilizó el caso del USS Cyclops, un buque estadounidense que desapareció en 1918 con 306 tripulantes, sin dejar rastro ni emitir una señal de socorro.

Al construir un modelo a escala del barco, el equipo de la Universidad de Southampton concluyó que, debido a su gran tamaño y base plana, una ola gigante podría haber partido el casco y hundido el navío de forma tan rápida que la tripulación no habría tenido tiempo de reaccionar.

El científico subraya que la imprevisibilidad de estas olas, que pueden surgir desde direcciones diferentes a la del viento predominante, las hace particularmente peligrosas.

Además, el riesgo de daño se incrementa con el tamaño del barco, ya que una ola de este tipo puede dejar la parte central del casco sin apoyo, provocando que la estructura colapse.

Realidad cientifica vs. mito popular

A pesar de las teorías que han alimentado el mito del Triángulo de las Bermudas por décadas, el análisis científico se distancia de las especulaciones sobrenaturales. Tanto la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) como la aseguradora Lloyd’s of London han adoptado una postura escéptica sobre el misterio.

Ambas organizaciones coinciden en que no existe evidencia estadística que demuestre que la región sea más peligrosa que otras zonas oceánicas con un alto tráfico marítimo.

La mayoría de los incidentes pueden explicarse por causas naturales como el clima extremo, las olas gigantes o las complejidades de la navegación en una zona con aguas poco profundas.

El Triángulo de las Bermudas continúa siendo un mito, pero la ciencia avanza con explicaciones que demuestran que, en el mar, la naturaleza es el único enigma.

EO// Información de: 2001