La herramienta se llama Edits y está pensada para la edición de vídeo. Su funcionamiento es similar al de CapCut

Instagram lanza nueva «app» aprovechando crisis legal de TikTok-. El futuro de TikTok en Estados Unidos pende de un hilo, al igual que el de otras aplicaciones de su matriz china, ByteDance. Entre las afectadas por la orden de venta y bloqueo del gobierno estadounidense se encuentra CapCut, una popular herramienta de edición de video que ahora enfrenta un nuevo competidor. Edits, la reciente aplicación de Instagram.
Edits, anunciada hace algunos meses, ha comenzado a aparecer en las tiendas de aplicaciones para dispositivos iOS y Android en las últimas horas. La propuesta es similar a CapCut, además de ser gratuita con funcionalidades de edición comparables a las de la aplicación china. Permite la creación de videos compatibles con diversas plataformas, sin ninguna inclusión de marcas de agua.
Te puede interesar: China inaugura la primera red 10G
Asimismo, la plataforma permite añadir texto, sonidos, efectos de voz, cambio de fondo mediante croma o animaciones hechas con inteligencia artificial. En otras palabras, casi todo lo que el internauta le puede pedir a una ‘app’ de esta clase. En el futuro irá sumando novedades para enriquecer más la experiencia.
El lanzamiento de la herramienta está intimamente relacionado con la compleja situación de las aplicaciones de ByteDance en Estados Unidos. Meta, matriz de Instagram, anunció su lanzamiento en enero, coincidiendo con el momento en el que TikTok y CapCut dejaron de estar disponibles brevemente para los usuarios afincados en el país norteamericano.
Cabe destacar, por el momento, la supervivencia de TikTok y CapCut en Estados Unidos sigue sin estar asegurada. Hace pocas semanas, el presidente Donald Trump aumentó 75 días la prórroga para que las dos aplicaciones siguiesen estando disponibles en el país. Ese es el tiempo que tiene actualmente ByteDance para alcanzar un acuerdo de venta de las ‘apps’ con inversores de países que no sean adversarios del norteamericano. El trato, además, debe contar con el visto bueno del Gobierno de China para que llegue a buen puerto.
EO// con información de ABC