Inició fase municipal del 1er Congreso de Madres Cocineras del CNAE

El encuentro municipal reunió a las protagonistas del Programa de Alimentación Escolar (PAE), para fortalecer sus capacidades y reconocer su invaluable labor en todos los rincones del estado monaguense
Inició fase municipal del 1er Congreso de Madres Cocineras del CNAE

Inició fase municipal del 1er Congreso de Madres Cocineras del CNAE-. Con un espíritu de camaradería y un firme compromiso con la nutrición de los niños, niñas y adolescentes, este jueves 2 de octubre, se llevó a cabo con gran éxito la fase municipal del 1er. Congreso de Madres Cocineras de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE) en el estado Monagas.

Leer más: Atención a los servicios públicos es prioridad en la gestión de Ana Fuentes

La jornada se desarrolló simultáneamente en los 13 municipios de la geografía monaguense.

En el municipio Maturin, el evento se desarrolló en la Escuela República, del Uruguay, donde se reunieron las madres y padres procesadores de la parroquias del municipio capital.

Este congreso histórico tuvo como objetivo principal servir como un espacio de encuentro, formación e intercambio de experiencias para las mujeres que son el corazón del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Su labor diaria en las cocinas de las instituciones educativas garantiza que miles de estudiantes reciban una comida balanceada y nutritiva, fundamental para su desarrollo y rendimiento académico.

El congreso cuenta con el respaldo de la profesora Mary Salazar de Monteverde, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Monagas, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), y quien cumple funciones además como autoridad de la Dirección Estadal de Educación, de la Gobernación de Monagas.

En el Congreso se hizo presente la coordinadora regional del CNAE, Diomara Romero, acompañada por Blanca Acosta, coordinadora estadal de la División de Formación e Investigación Permanente, además de Iris Presilla, cocinera disignada como vocera principal de las madres procesadoras.

Presilla resaltó «las voceras de cada circuito comunal harán sus propuestas para seguir fortaleciendo nuestro programa PAE, que ha venido siendo de mucho provecho en defensa de nuestra Patria, contra la ofensiva fascista que ha querido imponer el gobierno norteamericano a nuestro país, Venezuela».

Una vez más, las cocineras y cocineros de la patria damos un paso al frente, ofreciendo ideas para el bienestar de nuestros muchachos, de nuestras muchachas, agregó.

Leer también: Registro civil municipal va a las comunidades para atender a los ciudadanos

Los responsables del PAE en cada plantel trabajan en equipo, siguiendo las líneas del presidente Nicolás Maduro, para fortalecer el Frente Fernanda Bolaño, mancomunado con nuestro Ministerio de Educación, y el CNAE,por el bienestar de nuestro semillero de la Patria, manifestó Presilla.

«Este primer congreso es un merecido homenaje a ustedes, mujeres luchadoras que, más que cocineras, son segundas madres para nuestros hijos. En sus manos está la base para un futuro lleno de prosperidad para Monagas y para Venezuela», expresó la Autoridad Única de Educación.

Un encuentro para fortalecer saberes

Durante el desarrollo del congreso, las madres cocineras participaron en jornadas formativas que abarcaron temas esenciales para optimizar su trabajo:

· Manipulación Segura de Alimentos: Refuerzo de las normas de higiene, salubridad y bioseguridad para garantizar la inocuidad de los alimentos.
· Nutrición y Dietética: Charlas sobre la importancia de una alimentación balanceada, la incorporación de productos locales y la creación de menús que satisfagan las necesidades nutricionales de los estudiantes.
· Técnicas Culinarias: Intercambio de recetas y métodos de cocción para aprovechar al máximo el valor nutritivo de los ingredientes.

Reconocimiento a una labor incansable

Más allá de la formación, el congreso se convirtió en una plataforma para el reconocimiento público a la dedicación y el amor que cada madre cocinera imprime en su trabajo.

Es por ello, que las autoridades del CDCE-Monagas y el CNAE destacaron su rol como pilar fundamental de la comunidad escolar y como agentes claves para la seguridad alimentaria de las nuevas generaciones.

EO// Información de: Nota de prensa