La Casa de Cultura «Inícita Aceituno» abre sus puertas a los artistas del municipio Maturín por orientaciones de la alcaldesa Ana Fuentes

Inauguran exposición de pintura en la Galería de Arte Maturín Corazón de Oriente-. La tarde de este jueves se vivió un momento muy especial al inaugurarse la exposición de pintura del artista plástico de Maturín, Alexander Amarista, en la Galería de Artes «Maturín Corazón de Oriente» en la Casa de Cultura Inícita Aceituno, que llevó por nombre «Desde el Guarapiche… He aquí Oriente IV».
Leer más: Gobierno anuncia ejercicio especial de la FANB y la Milicia este sábado 4Oct
El artista Alexander Amarista, muy emocionado, manifestó su agradecimiento a los presentes que se deleitaron con el arte acrílico exhibido y buscaron la conexión de las líneas marcadas en lienzo.
«Muy agradecido con los presentes, por acompañarme en este momento tan especial, donde damos a conocer una galería que evoca la naturaleza, hacemos un homenaje a los ríos representativos en Venezuela, entre ellos, la Gran Sabana, sus atardeceres y por supuesto al bambú, que ilustra la fortaleza», argumentó.
El artista conocido como el pintor del bambú, el cielo y los ríos, explicó que las más de 25 obras expuestas, hacen un llamado a la conciencia en la preservación de la naturaleza.
«Esta exposición está diseñada específicamente para resaltar las bondades de nuestros paisajes naturales, con esto hacemos un llamado de atención a la preservación de sus ríos, sus árboles como el bambú y los Morichales”, acotó.
Amarista agradeció la oportunidad brindada desde la Alcaldía de Maturín, a través de la Casa de Cultura Inícita Aceituno, donde sus más de 20 obras estarán expuestas hasta el 25 de noviembre, para todos aquellos amantes del arte moderno, con estilo sencillo y profundo que refleja un alma alegre y trabajadora.
“Con el arte buscamos transformar los paisajes en símbolos de luz, vida y espiritualidad. Estamos en esa búsqueda infinita de inspiración que contempla el oriente venezolano desde la mirada de un creador incansable, utilizando elementos como el barro ancestral, los morichales y los tonos verdes”, acotó.
EO// Información de: Prensa Alcaldía de Maturín