El proyecto que se está difundiendo en este seminario tiene que ver con la autonomía, el rendimiento, la sostenibilidad del proyecto petrolero

Inauguran el CEPEG con más de 100 empresas nacionales e internacionales en Maracaibo-. Este jueves 16 de octubre se inauguró «La Conferencia de Energía, Petróleo y Gas (CEPEG) 2025», el cual se llevó a cabo en el Hotel Tibisay del Lago en Maracaibo, donde se exhibirán más de 100 empresas nacionales e internacionales.
Este evento fue organizado por la Cámara Petrolera capítulo Zulia y contó como invitados especiales al Dr. Giovanni Villalobos, representante de la gobernación del estado Zulia, la concejal Jessy Gascón, presidente de la cámara municipal de Maracaibo, Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, además de destacados empresarios de la región.
En el acto inaugural, el representante de la gobernación del estado Zulia, Giovanni Villalobos, expresó «que venimos a aprender y aplaudir a la Cámara Petrolera porque ellos son «la bisagra» para el mundo, para lo interno, para que la industria petrolera que va a crecer, tiene, ni más ni menos que, 20 mil millones de barriles en el lago de Maracaibo, que no solo es petróleo, hay gas, igualmente, en los 63 mil kilómetros del Zulia, hay minerales interesantes para el mundo».
Leer también: Solicitan recuperación de la cancha deportiva «Manuelita Sáenz» en Mare Abajo
«El mensaje de Luis Caldera, es que la cadena de suministros es fundamental para la estabilidad de la industria y la economía. El proyecto que se está difundiendo en este seminario tiene que ver con la autonomía, el rendimiento, la sostenibilidad del proyecto petrolero, tiene que pasar por la protección ambiental del lago de Maracaibo», agregó Villalobos.
Igualmente, intervino Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, afirmando, «que esté un evento ganador de muchos para muchos. Petróleo, gas, química y los diferentes componentes que forman parte de la cadena de valor de nuestra industria de los hidrocarburos, constituyen la plataforma adecuada, ideal, correcta para darle un reimpulso a nuestro aparato económico nacional».
Refiriéndose al potencial, refirió Novoa, que «En el Zulia, hoy en día, sale el 30% de la producción nacional, todos los días. Esto es para hacer un llamado para que nos unamos cada vez más. Realicemos nuevas alianzas, se incorporen todas las empresas privadas de bienes y servicios que hacen vida. Que capacitemos al personal de la mejor manera posible».
«Abrir este evento, a 10 años del último evento que se hizo en el Zulia, esto es un mensaje claro de la voluntad que se tiene de reimpulsar la producción de petróleo. La reservas del Zulia pueden ser superior a la sumatoria de México, Colombia, Brasil. Entonces, tenemos, las empresas, el gobierno, la voluntad, la idea es que entre todos aportemos nuestro «gramo de arena» a un proyecto, qué manos abordar próximamente, a la sostenibilidad de la operación petrolera», que nos lleva al levantamiento de nuestra producción», explicó Novoa.
Leer también: Gobierno de Anzoátegui y Bolipuertos devuelven al deporte el Gimnasio Cubierto “Adriana Carmona” de Guanta
El evento tuvo como objetivo ser una plataforma para el desarrollo económico y la integración empresarial, conectando el sector de hidrocarburos con industrias aliadas.
En el corte de cinta, que dio la apertura a la gran exposición industrial y empresarial del CEPEG, estuvieron a cargo, el representante de la gobernación del Zulia, Giovanni Villalobos, Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela y Roy Biagioni, Presidente de la Cámara Petrolera Capítulo Zulia.
La conferencia cuenta con más de 100 stands con marcas nacionales e internacionales, charlas técnicas, clases magistrales, actividades especiales y espacios para alianzas estratégicas. Entre los aspectos más destacados se encuentran una competencia de «Batalla de Soldadores» y una feria de empleo.
Las entradas costaron $5 por día y se pudieron adquirir en MDTicket. Parte de las ganancias se donaron a la Fundacion Amigos del Niño con Cancer. El evento se describió como un punto de encuentro para soluciones, negocios y networking.
EO/// Con información de: El Regional del Zulia
