La única cámara de la nave, la WISPR, captó imágenes mientras Parker exploraba la capa más externa de la atmósfera del Sol, llamada corona
Imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol revelan erupciones de plasma apiladas

Imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol revelan erupciones de plasma apiladas – Esta auténtica mina de oro para los científicos, revelada por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la semana pasada, fueron tomadas por la sonda Parker.

La sonda Parker ha entrado recientemente en su órbita final, que la ha llevado a aproximadamente 6,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol.

Esto supone un récord de proximidad alcanzado por primera vez en la Navidad de 2024 y repetido dos veces desde entonces, en marzo y junio, siguiendo un ciclo de 88 días.

Estas nuevas imágenes revelan por primera vez en alta resolución las eyecciones de masa coronal (CME), es decir, enormes “chorros” de partículas ionizadas que juegan un papel en la aparición de fenómenos climáticos espaciales.

Leer también: Crean técnicas con inteligencia artificial para tratar el dolor lumbar

Estas erupciones son, entre otras cosas, la causa de las espectaculares auroras boreales visibles en gran parte del mundo el pasado mes de mayo.

Sobre el material visual, Nour Rawafi, responsable científico de la misión Parker, lanzada en 2018, mencionó a la AFP: «Esperábamos este momento desde finales de los años 50».

El investigador además manifestó que “otras sondas espaciales ya habían estudiado el Sol, pero a una distancia mucho mayor”.

Esta misión proyectada hace 7 años lleva el apellido del astrofísico estadounidense Eugene Parker, quien describió por primera vez en 1958 el fenómeno de los vientos solares, como se llama a los flujos continuos de partículas provenientes del Sol.

EO// con información de: Globovisión