El estado de Illinois se convirtió en el primero de la región del Medio Oeste estadounidense en promulgar una ley que prohíbe expresamente la utilización de inteligencia artificial en terapias de salud mental

Illinois prohíbe el uso de inteligencia artificial en la terapia psicológica – De acuerdo con The Washington Post, la legislación impide que terapeutas con licencia recurran a sistemas de IA para tomar decisiones clínicas o comunicarse con sus pacientes, aunque mantiene permitido su uso para funciones administrativas sin contacto directo con el tratamiento.
La medida, respaldada por el gobierno estatal y anunciada a mediados de agosto, inscribe a Illinois en una lista reducida de territorios estadounidenses —junto a Nevada y Utah— que han decidido limitar el avance de chatbots, asistentes virtuales y herramientas digitales en el ejercicio de la psicoterapia.
Nevada implementó restricciones similares en junio, mientras que Utah optó por regular el uso de IA en salud mental desde mayo, aunque sin llegar a prohibiciones totales.
Leer también: Fitelven 2025 se prepara para mostrar lo más avanzado de las telecomunicaciones
Las autoridades estatales, encabezadas por Mario Treto Jr., secretario del Departamento de Regulación Financiera y Profesional de Illinois (IDFPR), explicaron que la nueva normativa responde a preocupaciones de seguridad y ética manifestadas por especialistas.
Treto Jr. precisó a The Washington Post que los infractores se exponen a sanciones civiles que pueden alcanzar los 10.000 dólares por cada violación. “Tenemos el desafío particular de hallar un equilibrio entre una regulación sensata y el fomento a la innovación”, subrayó el funcionario, y agregó que “la seguridad pública es nuestra prioridad”.
El texto legal prohíbe tanto la prestación como la publicidad de servicios de terapia gestionados íntegramente por inteligencia artificial, salvo que intervenga directa y activamente un profesional con licencia. Además, impide que empresas promocionen chatbots como alternativas válidas a la psicoterapia convencional.
La vigilancia de estas reglas recaerá sobre el propio Departamento de Regulación, el cual actuará tras denuncias o reportes de potenciales incumplimientos, utilizando los mecanismos de fiscalización habituales para profesionales de la salud.
EO// con información de: El Aragüeño