La comunicación es la herramienta principal que deben aplicar los padres y representantes a la hora de educar a los más pequeños del hogar, según el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derecho de Niños y Niñas y Adolescentes (Idenna) en Maturín

Idenna orienta a los padres a educar bajo el uso de la comunicación -. Durante una visita al programa “Nuestras raíces” transmitido por Vital 101.5 FM, y bajo el marco de nuestra campaña “Déjame ser niño”, conmemorando los 43 años de fundado el diario El Oriental, la directora del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derecho de Niños y Niñas y Adolescentes, María Fernanda Ramírez, aseguró que la mejor manera de corregir a los hijos o cualquier menor de edad, es la comunicación basada desde el amor y respeto.
Leer más: PSUV Monagas conmemora el 71 aniversario del Natalicio del Comandante Chávez
“No es una generación de cristal, pero sí personitas, que no necesitan ser golpeados o maltratados para aprender, pues la orientación con comunicación arroja mejores resultados, es tratar de enseñarles a tomar decisiones conociendo que es lo bueno y lo malo y las consecuencias de esto”, consideró la también abogada de profesión.
Desarrolló un poco más el tema, asegurando que esta es la clave para lograr una infancia sin frustraciones, y por ende un adulto sano, psicológicamente y emocionalmente.
“No es que como padres vamos a dejar que nuestros hijos hagan los que desean sin sus respectivos correctivos, pero no está bien maltratarlos, un correazo, entra en violencia infantil, tenemos que mejorar esta crianza, pues muchas personas no controlan su ira y generan en los pequeños, consecuencias graves. Hemos tenido padres que cumplen condenas por estas situaciones”, detalló.
En este sentido, la directora del Idenna, subrayó la importancia de una infancia feliz para lograr una mejor sociedad, donde instó al pueblo monaguense y a la sociedad en general “a ser más humanos”.
“Corrígelos desde la comunicación con amor, no es castigarlos, es como manejas ese castigo, por ejemplo, sin afectarlo psicológicamente, haciéndole saber que está mal tal acción y debe mejorar”, recomendó.
Leer también: Domingo de elecciones municipales transcurre con normalidad en Maturín
Por su parte, describió que son muchos los tipos de violencia o maltrato infantil: psicológicos o emocional, “hasta una mirada desafiante del padre o madre, un gesto, hostilidad verbal crónica en forma de insulto, desprecio, crítica o amenaza de abandono”, maltrato físico, “acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño, o que le coloca en grave riesgo de padecerlo”, maltrato sexual, y otros.
Pero, ¿Cuáles son los cargos legales que enfrentan los padres?
Con su Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA) “bajo el brazo”, la abogada y directora del Idenna, María Gabriela Ramírez, recordó que existen penalizaciones para aquellos que violen los derechos de sus hijos, enumerando que van desde encarcelamientos hasta perdida de la patria potestad de sus hijos, pasando a manos del Estado.
Leer más: Fundatierra dona casa al Núcleo Punceres del Sistema de Orquestas
“En Monagas garantizamos desde el Idenna, el cumplimiento de los derechos de nuestros niños, estamos en todas partes, no solo cuentan con las instituciones gubernamentales como Defensoría, Lopnna, Cpnna, Fundación Niño Simón, sino con aquella figura de juez de paz, y comunidades organizadas que monitorean y alertan sobre casos para nosotros atender y resolver de la mejor manera”, finalizó.
EO// Redacción de: Lcda. Carlenis Avendaño