Hoteles de Nueva Esparta celebran temporada vacacional con ocupación del 60%

Margarita está viviendo un proceso de organización que le ha permitido diversificar su atractivo con nuevas experiencias
Hoteles de Nueva Esparta celebran temporada vacacional con ocupación del 60%

Hoteles de Nueva Esparta celebran temporada vacacional con ocupación del 60%-. La temporada de vacaciones escolares cerró con resultados alentadores en la isla de Margarita. Según cifras de la Cámara Hotelera del Estado Nueva Esparta (Cahotel), los establecimientos reportaron una ocupación promedio de entre 60 y 70%, con algunos alcanzando hasta 90%, especialmente aquellos que recibieron visitantes de Rusia y Trinidad.

Para el presidente del gremio, Roger Grandín, el comportamiento de la temporada confirma que el turismo insular atraviesa una fase de consolidación y que el destino se perfila como uno de los más competitivos del Caribe.

Te puede interesar: Un 95% de las empresas en Cúcuta son de origen venezolano

Aseguró que la recuperación no se debe únicamente al flujo de turistas nacionales, que sigue siendo fundamental, sino también al creciente interés de viajeros internacionales. Agregó que Margarita está viviendo un proceso de organización que le ha permitido diversificar su atractivo con nuevas experiencias que refuerzan su posicionamiento regional.

Turismo religioso, deportivo y de compras impulsan la isla

Las festividades de la Virgen del Valle, recientemente celebradas, volvieron a convocar a miles de devotos, consolidando al turismo religioso como uno de los pilares de la agenda. A finales de septiembre, la isla se vestirá de deporte con el evento internacional de natación en aguas abiertas Ocean Man, que atraerá a atletas y acompañantes de distintos países.

En paralelo, el comercio se prepara para un mes clave con la campaña Black October, diseñada para conmemorar el 25.º aniversario de la Ley de Puerto Libre y estimular las compras en la región.

El incremento de vuelos nacionales desde varias ciudades venezolanas, junto con nuevas rutas internacionales, ha facilitado la llegada de turistas. A ello se suma el fortalecimiento del transporte marítimo, con la incorporación del ferry Najibito, que conecta a la isla con Cumaná, ampliando las alternativas de traslado.

EO // Información de Finanzas Digital