Orlando Avendaño recupera autonomía tras 30 años de Parkinson con terapia de ultrasonido no invasiva

Hombre logra controlar el Parkinson después de 30 años de lucha-. A sus 72 años, Orlando Avendaño logró escribir, comer y sonreír sin temblores tras someterse a un tratamiento con ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética (HIFU), una terapia revolucionaria para síntomas motores del Parkinson. El procedimiento, que evita cirugías invasivas y anestesia general, se realiza con un casco emisor de ultrasonidos que localiza y corrige la actividad neuronal anómala en el cerebro.
Claves del tratamiento
Precisión milimétrica: Más de 1.000 haces de ultrasonido convergen en la zona cerebral responsable de los temblores, generando hipertermia controlada para modular su actividad.
Resultados inmediatos: Pacientes como Avendaño experimentan mejorías visibles en horas, con alta eficacia en temblores esenciales y Parkinson según estudios recientes.
Seguridad: Al no requerir incisiones, reduce riesgos de infecciones y complicaciones postquirúrgicas.
Te puede interesar: Enclaves audibles: una tecnología que permite dirigir el sonido a una persona específica
La técnica HIFU está aprobada en 79 centros neurológicos de EE.UU. y en instituciones europeas como el HM CINAC en España, pionero desde 2015. Ensayos clínicos reportan hasta 70% de éxito en mejoras motoras a corto plazo, aunque se monitorean efectos a largo plazo. En Castilla y León (España), el procedimiento se aplica en sesiones únicas de dos horas, con altas tasas de eficacia.
Aunque el tratamiento no cura la enfermedad, representa un hito en el manejo sintomático. Está indicado principalmente para pacientes con temblores refractarios a medicamentos o no aptos para cirugía convencional.
EO // Con información de: La Chispa