La empresa está colocando 5% de su capital en un histórico proceso de apertura de empresas estatales al mercado de capitales

Hasta el 18O Cantv tendrá oferta pública de sus acciones. La oferta pública de acciones que la empresa venezolana Cantv inició el pasado martes 11, estará abierta al público en general hasta el próximo 18 de octubre.
En el proceso donde participan más de 35 casas de bolsa, Cantv colocó 5% de su capital en un histórico proceso de apertura de empresas estatales al mercado de capitales, aunque ya esta compañía cotizaba en la Bolsa de Valores de Caracas.
Lea también: OPEP: Producción petrolera venezolana cae un 9 % en tercer trimestre
La oferta pública, que tiene acceso a las 39.357.042 participaciones emitidas de la empresa estatal de telecomunicaciones en un proceso sencillo, señala que “en caso que durante la totalización de órdenes válidamente recibidas en una Ronda, se determine que éstas superan el número de acciones ofrecidas en la Ronda, el Emisor se reserva el derecho de aumentar el número de acciones ofrecidas en la Ronda, o realizar la asignación a través del prorrateo en forma proporcional, salvo para las órdenes correspondientes a los Derechos de Preferencia y para las órdenes correspondientes a los inversionistas identificados como prioritarios, a los cuales se les asignarán hasta agotarse la cantidad de acciones ofrecidas”.
La información proveniente del mercado es optimista en cuanto a una colocación total de la oferta pública, lo que será una señal para que otras empresas del Estado lleguen al mercado de capitales, en un proceso que ampliará la oferta de papeles basados en activos líquidos y con riesgos adecuados con un consecuente proceso de incrementar la liquidez disponible para otras organizaciones.
Si no se es un inversionista activo en el mercado, lo primero que cualquier persona natural y/o empresa debe hacer es abrir una cuenta de corretaje bursátil en la casa de bolsa de su preferencia. El proceso es expedito e incluye la firma de un contrato de corretaje, presentar una declaración jurada de fondos y registrarse previamente ante la Caja Venezolana de Valores (CVV).
EO// Con información de Globovisión