Una historia cruda que hizo cuestionar a más de un espectador en torno a la injusticia social, la falta de solidaridad entre semejantes y un sistema fallido

Harta, la producción más vista en los últimos días, despertó la empatía de la audiencia-. ¿Cuánto podemos soportar antes de perder el control? La producción cinematográfica de Tyler Perry, “Harta”, explora las vicisitudes sobre el entorno de Janiyah Wiltkinson, una madre soltera, afroamericana y desesperada que, ante la poca solidaridad de su comunidad, se ve envuelta en un hecho tan trágico como desafortunado.
Desde su fecha de estreno, el 6 de junio en Netflix, esta película encabeza el top 10 de los largometrajes más vistos en la plataforma, debido a una combinación de elementos compuestos por la interpretación de Taraji P. Henson, actriz nominada al Óscar, escenas con una enorme injusticia social y poca empatía hacia la protagonista.
“Cobre el cheque, por favor”, dijo Janiyah poniendo el arma sobre la mesa de la cajera de un banco. La frase es uno de los puntos de quiebre del personaje cuando su arrendadora la amenaza con desalojarla, cuando un policía amenaza con detenerla injustamente y asesinarla, cuando su jefe amenaza con despedirla, cuando la oficina de protección infantil intenta llevarse a su pequeña hija o cuando no puede pagar el crédito de alimentación escolar.
Leer también: Sabrina Carpenter quiere restringir los celulares en sus conciertos
La audiencia logró interesarse y, por momentos, identificarse con la vida de Janiyah, quien ante un sistema que no demuestra intención de ayudarla, no tiene posibilidad de control para afrontar las dificultades de su día a día, lo que la lleva a sufrir una crisis emocional con episodios de estrés, ira, ansiedad y temor, que terminan afectando su salud mental.
La historia también cuenta con la interpretación de Teyana Taylor como la detective Kay Raymond, y de Sherri Shepherd en el rol de Nicole Parker, gerente de la entidad financiera. Personajes claves durante los 80 minutos restantes del guion, con diálogos y monólogos que revelan la crudeza que experimentan algunas personas vulnerables en sus comunidades.
EO/// Con información de la web