Hallan cuerpos de 2.300 años enterrados de forma “extraña”

Los expertos saben poco de la identidad de aquellos individuos y se planean realizar un análisis a sus restos óseos
Hallan cuerpos de 2.300 años enterrados de forma “extraña”

Hallan cuerpos de 2.300 años enterrados de forma “extraña” – Un equipo de arqueólogos peruanos, encabezado por Henry Tantaleán, profesor principal de la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), descubrió una serie de entierros cerca del Templo de Puémape, un sitio arqueológico ubicado en medio del desierto, entre los valles de Chicama y Jequetepeque (provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad), en la costa noroeste de Perú.

Tantaleán reveló en diálogo reciente con el portal Live Science que se trata de más de una decena de cuerpos que datan de hace unos 2.300 años, los cuales presentan ciertas características que —según él— conforman un “patrón de enterramiento inusual en la prehistoria andina”. Estaban colocados en sus tumbas de forma “extraña”, con “la cara hacia el suelo”, cuerdas alrededor del cuello y las manos atadas a la espalda.

Leer también: Encuentran en un charco de sangre a un asistente del festival Burning Man

Los cuerpos presentaban signos de violencia (golpes y fracturas en el cráneo) y “no iban acompañados de ninguna ofrenda ni ajuar funerario, lo cual también es inusual”. “Habrían sido un sacrificio ofrecido a este antiguo lugar de culto”, dijo.

En una entrevista ofrecida a comienzos de agosto a la Agencia Peruana de Noticias Andina, Tantaleán señaló que, además de la hipótesis de que los cuerpos fueron parte de posibles sacrificios rituales, no se descarta que se trate del entierro de caídos en una batalla.

Por el momento, los expertos saben poco de la identidad de aquellos individuos y se planean realizar un análisis a sus restos óseos, que incluirán pruebas de ADN, según reveló Live Science.

EO// con información de: RT