Hallan 41 caimanes muertos y sin cuero en Bolivia

El caimán yacaré es una especie nativa de los ecosistemas acuáticos amazónicos, y su caza indiscriminada representa un grave daño ambiental
Hallan 41 caimanes muertos y sin cuero en Bolivia

Hallan 41 caimanes muertos y sin cuero en Bolivia-. En la comunidad de Casarabe, provincia de Cercado, departamento de Beni, Bolivia, se encontró un preocupante hallazgo: 41 caimanes de la especie yacaré, muertos y sin cuero, reportaron medios locales este sábado. Los cuerpos fueron localizados en estado de descomposición en las orillas de una laguna, lo que hace sospechar que estos reptiles podrían haber sido víctimas de caza ilegal y tráfico de pieles.

La Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), junto con la Fiscalía Ambiental, ya se han hecho cargo de las diligencias para esclarecer el hecho. Carlos Chispas, director de Pofoma, aseguró que las autoridades ambientales iniciarán una “persecución penal” con el objetivo de dar con los responsables de este acto que calificó como un “biocidio”.

El caimán yacaré es una especie nativa de los ecosistemas acuáticos amazónicos, y su caza indiscriminada representa un grave daño ambiental. Según el artículo 350 Ter del Código Penal boliviano, matar intencionalmente animales protegidos con ensañamiento puede derivar en penas de 2 a 5 años de prisión.

Leer también: Una mujer se lanzó desde uno de los pisos de un centro comercial en Chacao

Especialistas alertan que la desaparición de estas especies afecta directamente el equilibrio de los ecosistemas donde habitan, ya que cumplen un rol fundamental en la cadena alimentaria y en el mantenimiento de los hábitats acuáticos.

El hallazgo ha encendido las alarmas entre organizaciones ambientales, que exigen mayor vigilancia y sanciones ejemplares para frenar la caza furtiva en la región.

Las autoridades bolivianas continuarán con las investigaciones, recolectando pruebas y testimonios que puedan llevar a identificar a los responsables de este presunto delito ambiental. Mientras tanto, la comunidad local y los expertos piden acciones inmediatas para proteger a la fauna silvestre, cuya conservación es clave para la salud de los ecosistemas amazónicos.

EO/// Con información de: El Mañana