El 15 de julio de 1949, mediante decreto N.º 180 de la Junta de Gobierno presidida por el Teniente-Coronel Carlos Delgado Chalbaud, la Cueva del Guácharo fue declarada “Monumento Natural Alejandro de Humboldt”
Cueva del Guácharo declarada Monumento Natural Alejandro de Humboldt

Hace 76 años la Cueva del Guácharo fue declarada Monumento Natural Alejandro de Humboldt -. La declaratoria buscaba “proteger esta maravilla espeleológica y biológica, de excepcionales características tanto internas como externas”.

El 15 de julio de 1949, el Ejecutivo Nacional, mediante Decreto N. º 180, declaró a la Cueva del Guácharo: «Monumento Natural Alejandro de Humboldt», en honor al sabio viajero que divulgó por primera vez en el mundo las características peculiares de esta cueva.

Más que un mero acto simbólico de reconocimiento a la memoria del ilustre investigador, esa disposición tuvo como finalidad la de enfrentarse con los crecientes riesgos ambientales y los daños que se venían ocasionando a los recursos naturales de la zona, debido a la ocupación y la explotación de la tierra.

Leer más: Fundación Nacidos Para Servir lleva esperanza a Brisas del Sol 3

La longitud interna de la caverna es de 10,5 km y su temperatura es de 21 °C. La entrada a la cueva se encuentra a 1.066 msnm.

La Cueva del Guácharo ha sido uno de los centros que atrajo un mayor número de visitantes y científicos, quienes acudieron para admirarla y estudiar sus características externas e internas.

Esta caverna, no solo tiene grandes dimensiones y sus espectaculares y bellas formaciones cristalinas que las fuerzas del tiempo y de los elementos han moldeado y expresado en finas y maravillosas «esculturas», sino también la presencia de una peculiar y típica avifauna, la de los pájaros guácharos, aves de hábitos nocturnos que han hecho de la cueva su hábitat exclusivo.

EO// Información de: Recopilación de datos