Un día antes, la dictadura militar, liderada por Dimitrios Ioannidis, había colapsado bajo el peso del fracaso del intento de golpe de Estado en Chipre
Grecia celebra 50 años desde la restauración de la democracia

Grecia celebra 50 años desde la restauración de la democracia – Grecia conmemora este miércoles el 50º aniversario de la restauración de la democracia en el país tras el fin de la ‘dictadura de los coroneles’, un régimen represivo que durante siete años acalló brutalmente a opositores y voces críticas.

En una sesión extraordinaria y conmemorativa del Parlamento heleno, el primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, afirmó este miércoles que la democracia en su país «es ahora más fuerte que nunca».

Hace exactamente medio siglo, el 24 de julio de 1974, el ex primer ministro griego Konstaninos Karamanlis regresó del exilio en Francia y presentó su nuevo gabinete, lo que marcó el inicio de la Tercera República Helénica, la más longeva en la historia de Grecia.

En lugar de lograr su objetivo de anexionar la isla a Grecia, la fallida asonada desencadenó una respuesta violenta de Turquía, cuyo ejército invadió cinco días después el norte de Chipre bajo el argumento de proteger a los turcochipriotas.

Desde entonces, la isla está dividida, con un conflicto congelado que sigue hoy sin perspectivas realistas de solución.

Leer también: Taiwán cierra sus escuelas y oficinas por el paso del tifón Gaemi

«En este día de celebración de los 50 años desde la restauración de la democracia en la tierra que la vio nacer, quería estar en el Parlamento, el sitio que la dictadura profanó durante siete años», dijo hoy Mitsotakis.

El mandatario recordó como el país se encontraba «asfixiado» por la dictadura, con miles de presos políticos en las cárceles y exiliados en el extranjero, mientras los coroneles violaban de forma sistemática derechos y libertades.

Destacó también el papel desempeñado por Karamanlis, fundador de su partido, la conservadora Nueva Democracia, en la transición hacia la democracia y el Estado de Derecho.

Fue Karamanlis quien «asumió la responsabilidad de levantar al país y gestionar la tragedia de Chipre», indicó.

El período 1967-1974 fue uno de los capítulos más oscuros de la historia griega, ya que la dictadura estableció un régimen autoritario policial que torturó y encarceló a opositores políticos, además de parar el progreso y la liberalización social que había empezado en la primera mitad de la década de 1960.

Si bien fueron los acontecimientos en Chipre los que finalmente desencadenaron el colapso de la ‘Junta de los Coroneles’ en Grecia, ya antes había habido movimientos de resistencia contra el régimen.

EO// con información de: 800 Noticias