La conferencia contó con la presencia adicional del viceministro de Inteligencia Artificial y Eficiencia Productiva
Gran Misión Madre Tierra Venezuela vigoriza protección ambiental

Gran Misión Madre Tierra Venezuela vigoriza protección ambiental – La importancia y los objetivos de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela fueron abordados recientemente por el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, quien elevó la orientación de fortalecer la protección ambiental y la participación comunitaria en el país, la conforma la Sexta Transformación del Plan de la Patria.

Durante su intervención, Molina resaltó el papel de los circuitos comunales como base para la acción ecosocialista, y destacó la importancia de la participación ciudadana en las acciones concretas, como la reforestación, la gestión sostenible del agua y la reducción del impacto de la actividad industrial.

Asimismo, enfatizó la importancia de los siete vértices que estructuran la misión, entre estos la organización de los Comités de Ecosocialismo, la reforestación a través del programa Sembrar Vida, y el desarrollo de estrategias para la conservación de la fauna terrestre y marina El Ministro subrayó que la Gran Misión Madre Tierra Venezuela no solo busca la recuperación de ecosistemas, sino también, la generación de soluciones sostenibles que garanticen el bienestar del país.

Leer también: Gobierno de Trump comunica a 530.000 migrantes el fin del parole humanitario

“El desarrollo económico con profundo respeto por la naturaleza es clave. Debemos encontrar la manera de producir lo necesario para satisfacer nuestras necesidades y seguir superando el bloqueo económico, pero siempre respetando las normas. Más que eso, debemos respetar a la Madre Tierra», afirmó Molina.

La conferencia contó con la presencia adicional del viceministro de Inteligencia Artificial y Eficiencia Productiva, Arturo Gil Pinto, la jefa del Laboratorio para el Bienestar Humano del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Noemí Chacón, y el coordinador de la Unidad de Gestión Ambiental del Instituto Nacional de Geología y Minería, Ramón Montero.

EO// con información de: VTV