Según el informe de resultados publicado este miércoles, Alphabet registró ingresos totales por más de 96.000 millones de dólares
Google supera expectativas del mercado con 28.200 millones de dólares en ganancias netas

Google supera expectativas del mercado con 28.200 millones de dólares en ganancias netas-. Google, empresa tecnológica global y subsidiaria de Alphabet Inc., reportó ganancias netas por 28.200 millones de dólares en el segundo trimestre del año, superando ampliamente las previsiones de los analistas. Este desempeño se da en un contexto de creciente competencia en inteligencia artificial (IA) y procesos judiciales por presunta práctica monopólica.

Según el informe de resultados publicado este miércoles, Alphabet registró ingresos totales por más de 96.000 millones de dólares, superando los 94.000 millones estimados por expertos del mercado financiero. El crecimiento interanual se ubicó en 14 %, impulsado principalmente por la demanda de herramientas basadas en IA.

El director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, calificó el trimestre como “excepcional” y destacó el “sólido crecimiento en toda la compañía”. Indicó además que la inteligencia artificial está teniendo un impacto positivo en distintas áreas del negocio, incluyendo búsquedas, publicidad digital, YouTube y servicios en la nube.

Te puede interesar: Producción petrolera venezolana crece 12% con esfuerzo propio, según presidente Maduro

Durante el período abril-junio, YouTube obtuvo 9.800 millones de dólares en ingresos publicitarios, lo que representa un crecimiento del 13 %, apoyado en el lanzamiento de nuevos formatos de anuncios. Por su parte, el negocio de computación en la nube mantiene una proyección cercana a los 50.000 millones de dólares anuales.

Ante la creciente demanda de sus productos, Alphabet anunció una expansión en gastos de capital, alcanzando los 85.000 millones de dólares en 2025. Las acciones de la compañía registraron un alza cercana al 2 % tras la publicación de los resultados.

Analistas del sector observan con atención la sostenibilidad de estas inversiones en IA, especialmente ante la posible disminución de espacios publicitarios rentables por la inclusión de funciones generativas en los motores de búsqueda. Google ha comenzado a integrar publicidad dentro de su nuevo “Modo IA” como medida para preservar ingresos frente a competidores como ChatGPT.

Te puede interesar: Gobierno nacional proyecta un PIB venezolano histórico para el cierre de 2025

El desempeño financiero se produce mientras el gigante enfrenta una demanda por prácticas antimonopolio en Estados Unidos. En 2024, un juez federal determinó que Google incurrió en acciones ilegales para mantener su liderazgo en búsquedas en línea. El Departamento de Justicia ha propuesto medidas como la desincorporación del navegador Chrome y la prohibición de acuerdos exclusivos con fabricantes de dispositivos móviles.

El fallo definitivo del juez Amit Mehta se espera en las próximas semanas y podría modificar de forma significativa el ecosistema digital global.

EO // Con información de: Noticias Al Minuto