La jornada incluyó encuentros con productores locales para evaluar las condiciones de los cuerpos de agua y definir acciones que permitan optimizar el cultivo del coporo
Gobierno inspecciona lagunas en Guayana Esequiba para activar el Plan Coporo

Gobierno inspecciona lagunas en Guayana Esequiba para activar el Plan Coporo-. Autoridades del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura realizaron una inspección técnica en diversas lagunas de la región de Guayana Esequiba, como parte de la implementación del Plan Coporo, una iniciativa estratégica orientada al desarrollo económico sostenible mediante la acuicultura.

La jornada incluyó encuentros con productores locales para evaluar las condiciones de los cuerpos de agua y definir acciones que permitan optimizar el cultivo del coporo, especie de agua dulce considerada clave para la seguridad alimentaria y el fortalecimiento económico regional. Se identificaron oportunidades de mejora y se presentaron propuestas que incluyen el uso de tecnologías alimenticias y esquemas de manejo sostenible.

Te puede interesar: Apure| Jornada de atención domiciliaria beneficia a pacientes crónicos en municipio Muñoz

El Plan Coporo se enmarca dentro del programa de las Siete Transformaciones (7T) promovido por el Ejecutivo nacional, que busca consolidar un modelo productivo moderno, inclusivo y sustentable. Este plan forma parte del eje económico del Plan de la Patria 2025–2031, que contempla la reindustrialización del país, la soberanía alimentaria y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Durante la inspección, el gobernador de la Guayana Esequiba, Neil Villamizar, reafirmó su compromiso con el impulso de proyectos estructurales que promuevan la inclusión, la innovación y la sostenibilidad. “Estamos consolidando una visión de desarrollo que prioriza el bienestar de las comunidades y la diversificación productiva”, declaró.

La implementación del Plan Coporo se proyecta como un mecanismo para dinamizar la economía local, generar empleo y fortalecer la soberanía alimentaria, en articulación con las políticas nacionales de transformación económica y territorial.

EO // Con información de VTV