Durante una rueda de prensa, Cabello detalló que el plan consistía en detonar un artefacto explosivo de forma analógica a distancia

Gobierno frustra y denuncia presunto plan terrorista en Plaza Venezuela-. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó este jueves sobre la desarticulación de un presunto plan terrorista que habría sido organizado por sectores de la oposición venezolana. El ataque, según explicó, se ejecutaría el pasado domingo 3 de agosto en el monumento de la Victoria de la Gran Guerra Patria contra el Nazifascismo, ubicado en Plaza Venezuela, Caracas.
Durante una rueda de prensa, Cabello detalló que el plan consistía en detonar un artefacto explosivo de forma analógica a distancia, utilizando un teléfono celular. El dispositivo contenía tres kilogramos de TNT y fue dejado en un bolso por el ciudadano José Daniel García Ortega, quien fue seguido por el equipo antiexplosivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Te puede interesar: «Ruta Penitenciaria» del Saime garantiza identificación a privados de libertad
El ministro señaló que gracias a labores de inteligencia y seguimiento, se logró impedir la detonación y capturar a García, quien habría confesado haber recibido una oferta de 20.000 dólares para ejecutar el atentado. La operación condujo a la detención de al menos 13 personas vinculadas con lo que Cabello denominó “unidades clandestinas” de la extrema derecha.
Cabello también denunció una supuesta alianza entre narcotraficantes, conspiradores y bandas delictivas, que según el Gobierno, buscan generar caos y desestabilización en el país. “Cuánta gente pudo haber muerto si ese artefacto hubiese explotado”, cuestionó el ministro, al tiempo que aseguró que los organismos de seguridad continúan trabajando para garantizar la paz y la seguridad de los venezolanos.
El funcionario vinculó el plan con estructuras delictivas operativas en el estado Zulia y con redes del narcotráfico en Colombia, reiterando acusaciones contra dirigentes opositores y el Gobierno de Estados Unidos por presuntamente financiar estas acciones
EO // Con información de: Golobovisión